Etiquetas

Las continuas relaciones habidas entre España e Inglaterra desde la Edad Media, de amistad o de enemistad según la época así como la emigración y el comercio, han favorecido la llegada de anglicismos a nuestro idioma. Muchos de ellos, no obstante, fueron tomados a través del francés, que sirvió de lengua intermediaria. Palabras originarias del inglés. Cuando la adopción de anglicismos es directa, al español le cuesta por lo general asimilarlos, adaptándolos gráficamente, de ahí que haya tantas voces crudas inglesas en nuestro vocabulario. A partir del siglo XX el anglicismo introducido en el español proviene principalmente de EE.UU., a través de la influencia de la política y del comercio (el inglés sustituyó al francés como idioma internacional diplomático y comercial), así como de la cultura (cine y televisión, especialmente). Desde finales de este siglo la llegada de anglicismos se ha visto aún más incrementada debido a la cada vez mayor influencia tecnológica, sobre todo la informática.

Los anglicismos recogidos actualmente en el diccionario de la Real Academia Española (DRAE) son los siguientes:

ABS ‘sistema electrónico de los automóviles’, sigla del inglés Anti Blocking System. Artículo nuevo incluido por la Academia en la edición digital del DRAE y que aparecerá en su próxima edición impresa (23.ª).

Absentismo, del inglés absenteeisme y este del latín absens, -entis ‘ausente’. Registrado por la Academia en 1899.

salon_vacio_2051

Acre ‘medida de superficie’, del inglés acre. Acad., 1726.

Adrenalina, del inglés adrenaline, formado sobre el latín AD ‘junto a’ y RENALIS ‘renal’, creado como derivado de GLANDULAE ADRENALES por el japonés J. Takamine. Acad., 1925.

Adventista, del inglés adventist. Acad., 1947.

Aerobic o aeróbic, del inglés aerobics. Ambas formas registradas por la Academia en 1992.

Aerobús, calco del inglés airbus, marca registrada. Acad., 1992.

Aerolínea, calco del inglés airline. Acad., 1983.

Airbag, del inglés airbag. Acad., después de 1992.

Aislacionismo, calco del inglés isolationism. Acad., 1956.

Aislacionista, calco del inglés isolationist. Acad., 1956.

Algol ‘lenguaje informático’, del inglés algol, acrónimo de algorithmic language ‘lenguaje algorítmico’. Procedente del árabe, algol fue regristrada por la Academia en 1936 con el significado ‘estrella de la constelación de Perseo’, pero fue eliminada en 1992. Con el significado exportado del inglés fue registrada por primera vez en 1983.

AM ‘modulación de amplitud’, ‘banda de frecuencias’, sigla del inglés Amplitude Modulation ‘modulación de amplitud’. Acad., después de 1992.

Anaconda, del inglés anaconda, quizá de origen singalés. Acad., 1927.

Apartotel, del inglés apartotel, acrónimo de apartment ‘apartamento’ y hotel ‘hotel’. Acad., después de 1992.

Arruruz, del inglés arrow root ‘raíz de flecha’, porque se empleaba para curar las heridas de flechas emponzoñadas. Acad., 1984.

Audio ‘técnica relacionada con el sonido’, del inglés audio y este del latín AUDĬO ‘yo oigo’. Acad., después de 1992.

Auditar, del inglés to audit y este derivado del latín AUDĪRE ‘oír’. Acad., 1983.

Autocar, del francés autocar, de auto ‘auto’ y del inglés car ‘coche’. Acad., 1970.

Autodefensa, calco del inglés selfdefense. Acad., después de 1992.

Autoestop o autostop, del francés auto-stop, de auto ‘auto’ y el inglés stop ‘parada’. La adaptación autoestop fue registrada por la Academia en 1989, mientras que autostop lo hizo en 1992.

Autofoco, del inglés autofocus. Acad., después de 1992.

Aviónica ‘electrónica aplicada a la aviación’, del inglés avionics. Acad., 1992.

Baby-sitter, voz inglesa cruda que será eliminada en la próxima edición del DRAE (23.ª) por ya no ser usada en español.

Bacón, del inglés bacon y este del latín medieval BACO o BACCO. Acad., después de 1992.

Bádminton, del inglés badminton y este de Badminton, lugar donde se practicó por primera vez este deporte en Gran Bretaña. Registrada por la Academia en 1992.

Bafle, del inglés baffle. Acad., 1992.

Baipás, del inglés bypass. Esta adaptación gráfica, ya aprobada, aparecerá en la próxima edición del DRAE (23.ª).

Balasto ‘capa de grava’, del inglés ballast ‘lastre’. Acad., 1899.

Balompié, calco del inglés football. Acad., 1927.

Baloncesto, basquetbol o básquet, del inglés basketball. La adaptación más generalizada es la de baloncesto (Acad., 1947), mientras que las otras dos, basquetbol (Acad., 1992) y su acortamiento básquet (Acad., 1992), conviven con aquella en algunos países americanos.

Balonvolea, calco del inglés volleyball. Acad., 1970.

Banjo o banyo, del inglés banjo, pronunciación relajada de bandore, y este quizá del español bandurria. La Academia registró banjo en 1927 y banyo en 1989.

Bar, copia del inglés bar ‘barra’. Acad., 1927.

Barman, del inglés barman ‘hombre del bar’. Acad., 1983.

Barnacla ‘ave’, del inglés barnacle. Acad., 1899.

Bate, del inglés bat. Acad., 1970.

Batel ‘bote’, del francés antiguo batel y este del inglés antiguo bāt. En el español desde finales del siglo XIII, pero desde el XVII solo se usa en tono poético. Documentado en español desde el siglo XIII.

Bazuca, del inglés bazooka. Acad., después de 1992.

Bacón o beicon, del inglés bacon y este del latín medieval BACO o BACCO ‘panceta ahumada’. La adaptación gráfica beicon fue registrada por la Academia en 1992.

Behaviorismo ‘conductismo’ en Psicología, del inglés behaviorism. Acad., 1983.

Béisbol, del inglés base ball. Acad., 1970.

Bentónico ‘perteneciente o relativo al bentos’, del inglés benthonic, derivado de benthos ‘bentos’. Acad., 1956.

Best seller, voz inglesa cruda; no ha llegado a ser adaptada por estar en vía de ser sustituida por la española superventas. Acad., después de 1992.

Big bang, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Bikini o biquini, del inglés Bikini, nombre de un atolón de las islas Marshall. Tanto la grafía etimológica (bikini) como la adaptación gráfica (biquini) fueron registradas por la Academia en 1983.

Bingo, del inglés bingo. Acad., 1983.

Bisnes ‘negocio’, del inglés business. Acad., después de 1992.

Bisté o bistec, del inglés beefsteak, de beef ‘buey’ y steak ‘lonja’, ‘tajada’. La forma bistec fue registrada por la Academia en 1925; la formabisté (menos frecuente), en 1983.

Bit, del inglés bit, acrónimo de binary digit ‘dígito binario’. Término informático registrado por la Academia en 1983.

Blazer, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta, bléiser, está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Blíster ‘envase’, del inglés blisterpack. Acad., 1992.

Bloc, del inglés block. Acad., 1927.

Blog, del inglés blog, abreviación de weblog, compuesta de web y log(book). Acad., después de 1992.

Blues ‘música folclórica de Estados Unidos’. Es voz cruda inglesa registrada por la Academia en 1983.

Bluf, del inglés bluff. Aparecerá registrada en la próxima edición (23.ª) del diccionario académico.

Blúmer ‘braga’ en América, del inglés americano bloomers. Aparecerá registrada en la próxima edición (23.ª) del diccionario académico.

Bluyín ‘pantalón vaquero’ en América, del inglés americano blue jeans. Aparecerá registrada en la próxima edición (23.ª) del diccionario académico.

Body, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta, boda, está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Boicot, del inglés boycott, de Boycott, nombre del primer administrador irlandés a quien se aplicó el boicoteo, en 1880. Acad., 1927.

Boje ‘conjunto de ruedas de vehículos de gran longitud’, del inglés boggie. Acad., 1983.

Bol, del inglés bowl. Documentada en español desde finales del siglo XIX. Acad., 1884.

Bolardo, del inglés bollard. Acad., 1914.

Bolina ‘bulla’ y, en marinería: ‘cabo’, ‘sonda’, ‘cordel’, del inglés bowline. En español desde 1492.

Bombástico ‘lengua hinchado’, ‘persona que así habla’, del inglés bombastic, de bombast ‘algodón de enguatar’. Acad., 1927.

Boom, voz inglesa cruda (pronunciada /bum/), cuya adaptación gráfica propuesta bum (ya existe en español esta palabra, pero con otro significado) está pendiente de aprobación. Acad., 1983.

Bote ‘barco pequeño’, del inglés antiguo bāt. En español desde 1722.

Bourbon, voz inglesa cruda procedente de Bourbon, condado de Kentucky, de donde es originaria esta variedad de güisqui. Está pendiente de aprobación la adaptación gráfica burbon. Acad., después de 1992.

Box, del inglés box ‘caja’. Acad., después de 1992.

Boxear, del inglés to box ‘golpear’. Acad., 1927.

Bóxer ‘miembro de una sociedad secreta china’, del inglés boxer. Acad., 1992.

Breque ‘breca (variedad de pagel)’, del inglés bleak ‘albur’. En español desde principio del s. XVII.

Bricbarca ‘buque de tres o más palos’, del inglés brig ‘barco con dos mástiles’ y barca. Acad., 1899.

Bróker, del inglés broker. Aparecerá registrada en la próxima edición (23.ª) del DRAE.

Budín, pudin o pudín, del inglés pudding. La primera adaptación registrada por la Academia fue la de budín, en 1925, que es también la más usada en América. En 1927 fue registrada la forma llana etimológica pudin, más usada en España, y en 1970 la forma aguda pudín, usada en algunos países americanos.

Bugle ‘instrumento musical’, del francés bugle, este del inglés bugle [horn] ‘[cuerno] de caza’, porque se hacía con cuerno de búfalo, y este del latín BUCŬLUS ‘buey joven’. Acad., 1936.

Bulldozer, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica buldócer está pendiente de aprobación. Acad., 1983.

Bungalow, voz inglesa cruda, cuyas adaptaciones gráficas, búngalo (pronunciación etimológica usada en varios países de América, como Argentina, Chile o México) y bungaló (más usada en España y en otros países americanos, con pronunciación influida por el francés), están pendientes de aprobación. Acad., 1983.

 

Búnker, del alemán Bunker y este del inglés bunker ‘carbonera de un barco’. Acad., 1983, sin tilde; con tilde, 1989.

Búster ‘servofreno’ en Costa Rica y Honduras, del inglés booster. Acad., 1992.

Byte, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Cachar ‘agarrar’, ‘hurtar’, ‘sorprender’, ‘burlarse’, ‘sospechar’, ‘observar con disimulo’, ‘conseguir’, en diferentes países de América, del inglés to catch ‘coger, atrapar’. Acad., 1780.

Caddie, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta cadi está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Cajeta ‘trenza hecha de meollar’ en marinería, del inglés gaskett. Acad., 1884.

Calistenia ‘ejercicios para la agilidad del cuerpo’, del inglés callisthenics. Acad., 1925.

Camp ‘que recrea con desenfado formas estéticas pasadas de moda’, del inglés camp. Aparecerá registrada en la próxima edición (23.ª) del DRAE.

Camping, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta campin está pendiente de aprobación. Acad., 1983.

Campus, del inglés campus y este del latín CAMPUS ’llanura’. Acad., 1989.

Cárdigan, del inglés cardigan y este J. T. Brunnell, 1797-1868, militar inglés y séptimo duque de Cardigan. Acad., 1992.

Carpeta, del francés carpette y este del inglés carpet. En español desde 1605.

Carric ‘gabán muy holgado’, del francés carrick y este quizá del inglés carrick. Documentado en español desde 1884. Acad., 1925.

Carronada ‘antiguo cañón de marina’, del inglés carronade y este de Carron, lugar de Escocia. Acad., 1843.

Casting, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta castin está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Categorizar, del inglés to categorize. Acad., después de 1992.

Catering, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta cáterin está pendiente de aprobación. Acad., 1983.

Cazatalentos, traducción del inglés talent scout o headhunter. Acad., 1992.

CD, sigla del inglés Compact Disc. La adaptación gráfica cedé todavía no ha sido registrada por la Academia. Siempre en mayúsculas por tratarse de una sigla. Acad., después de 1992.

CD-ROM o cederrón. La segunda forma es adaptación gráfica de la primera, que a su vez es la sigla del inglés Compact Disc Read – OnlyMemory. Tanto la voz inglesa cruda como la adaptación gráfica fueron registradas por la Academia con posterioridad a 1992.

Celo ‘cinta de celulosa o plástico’, acortamiento del inglés cellotape y este de sellotape, marca registrada. Acad., 1989.

Chárter, del inglés charter. Acad., 1983.

Chat, del inglés chat ‘charla’. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Chaúl ‘tela de seda de China’, del inglés shawl ‘pañuelo grande’. Acad., 1780.

Chelín ‘moneda’, del inglés shilling. Acad., 1899.

Cheque, del inglés cheque. Acad., 1899.

Chequear, del inglés to check ‘comprobar’. Acad., 1989.

Chequeo, del inglés checkup ‘reconocimiento médico’. Acad., 1983.

Chip, del inglés chip. Acad., 1989.

Chompa ‘jersey’ y ‘cazadora’ en varios países americanos, del inglés jumper. Acad., 1983.

Chóped, del inglés chopped. Acad., después de 1992.

Choque ‘profunda depresión’, ‘emoción o impresión fuertes’, del inglés shock. Acad., 1956.

Chucho ‘aguja para el cambio de vía en los ferrocarriles’, ‘interruptor’ en Cuba del inglés switch. Acad., 1927.

Chut, del inglés shoot. Acad., 1989.

Chutar, del inglés to shoot ‘tirar’, ‘disparar’. Acad., 1983.

Chute, del inglés shoot. Acad., 1989.

Cian ‘color azul verdoso’, del inglés cyan y este del griego κυάνεος ‘de color azul oscuro’. Acad., después de 1992.

Cibernética, del francés cybernétique, este del inglés cybernetics y este del griego κυβερνητική ‘arte de gobernar una nave’. Acad., 1956.

Cíborg ‘ser formado por materia viva y dispositivos electrónicos’, del inglés cyborg, acrónimo de cybernetic organism ‘organismo cibernético’. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Ciclostil o ciclostilo, del inglés cyclostyle. La Academia registró la forma ciclostilo en 1925, y la forma ciclostil en 1989.

Cienciología ‘movimiento religioso de origen estadounidense que pretende promover el conocimiento introspectivo mediante ciertas técnicas’, adaptación del inglés Scientology y este del latín scientĭa ‘conocimiento’ y el inglés -logy ‘-logía’. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Cientismo ‘cientificismo’, del inglés scientism. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Cientista ‘cientificista’, del inglés scientist. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Clárens ‘coche cubierto tirado por dos caballos’, del inglés clarence y este del duque de Clarence (1765-1837), posteriormente Guillermo IV de Inglaterra. Acad., 1925.

Claxon, del inglés Klaxon, marca registrada. Acad., 1970.

Clínex, del inglés kleenex (marca registrada). Todavía no han sido registradas por la Academia ni la voz inglesa ni su adaptación gráfica, pese a ser una palabra muy usada en español desde hace años.

Clip, del inglés clip. Acad., 1992.

Clíper ‘buque de vela’, ‘avión grande’, del inglés clipper. Acad., 1899.

Cloche ‘embrague’ en Antillas, Colombia y Venezuela, del inglés clutch. Acad., 1983.

Clon ‘payaso’ (artículo propuesto para ser suprimido en la ed. 23.ª), del inglés clown. Acad., 1970 (ver clown).

Clóset ‘armario empotrado’ en América, del inglés closet. Acad., 1992.

Clown ‘payaso’, voz inglesa cruda. Acad., 1927 (ver clon).

Club, del inglés club. Se introdujo en el español a comienzos del siglo XIX. Acad., 1837.

Coctel o cóctel, del inglés cock-tail. En 1927 la Academia registró la adaptación sin tilde, coctel; en 1983 aparecen ya en el diccionario académico ambas formas, con y sin tilde.

Cómic, del inglés comic. Acad., 1983.

Comisariato ‘economato’ en varios países americanos y ‘comisaría’, desusado, del inglés commissariat y este del latín medieval COMMISSARIATUS. La Academia registró esta palabra como sinónima de comisaría en 1780 y con la acepción americana en 1992.

Comité, del francés comité y este del inglés committee. Acad., 1914.

Condominio ‘edificio poseído en régimen de propiedad horizontal’ en América, del inglés condominium. Acad., 1984.

Conectar, del inglés to connect. Acad., 1869.

Confort, del francés confort y este del inglés comfort. Se introdujo a mediados del siglo XIX a través del francés. Acad., 1927.

Container, voz inglesa cruda que fue registrada por la Academia en 1983, pero que fue eliminada en 1992 por innecesaria, al usarse en español con idéntico significado la palabra contenedor.

Contracepción ‘anticoncepción’, del inglés contraception. Acad., 1989.

Contracultura, calco del inglés counterculture. Acad., 1989.

Contradanza, del francés contradanse y este del inglés country dance ‘danza campestre’. Acad., 1729.

Contrainteligencia ‘contraespionaje’, calco del inglés counterintelligence. Acad., 1992.

Copyright, voz inglesa cruda. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Coque ‘combustible’, del inglés coke. Acad., 1899.

Córner, del inglés corner ‘esquina’. Acad., 1983.

Corporación, del inglés corporation y este del latín CORPORATĬO, -ŌNIS. Acad., 1822.

Crac ‘quiebra (comercial)’, del inglés crack. Acad., 1927.

Crack ‘droga’, ‘deportista de extraordinaria calidad’, ‘caballo que destaca en las carreras’, voz cruda inglesa. Acad., después de 1992.

Craquear ‘romper, por elevación de temperatura, las moléculas de ciertos hidrocarburos’, del inglés to crack. Acad., 1970.

Cricket ‘juego de pelota’, voz inglesa. Acad., después de 1992.

Crol, del inglés crawl. Acad., 1970.

Cross, voz inglesa cruda procedente de cross-country, compuesta de cross ‘cruzar’ y country ‘campo’. Acad., 1992.

Crup ‘difteria’, del inglés to croup. Acad., 1884.

Cuáquero, del inglés quaker ‘tembloroso’. Acad., 1843.

Cúter ‘cuchilla recambiable’, ‘tipo de embarcación’, del inglés cutter, derivado de to cut ‘cortar’. Acad., 1837.

Cyclo-cross, voz inglesa cruda. Pendiente de aprobación la adaptación gráfica ciclocrós. Acad., después de 1992.

Dancing ‘sala pública de baile’ en América (artículo propuesto para ser suprimido en la ed. 23.ª), voz cruda inglesa. Acad., después de 1992.

Dandi, del inglés dandy. En español desde 1855. Acad., 1927.

Debutante ‘muchacha que hace su presentación en sociedad’, del inglés debutante. Acad., 1992.

Decelerar ‘desacelerar’, del inglés decelerate o del francés décélérer. Acad., después de 1992.

Deflactar ‘transformar valores monetarios nominales en otros expresados en monedas de poder adquisitivo constante’, del inglés to deflate, influido en su forma por deflación. Acad., después de 1992.

Deflector ‘dispositivo mecánico que modifica la dirección o trayectoria de un fluido’, del inglés deflector. Acad., después de 1992.

Deforestación, del inglés deforestation, a través quizá del francés déforestation. Acad., 1970.

Delco, del acrónimo inglés Dayton Eengineering Laboratories Company, marca registrada. Acad., 1970.

Demo ‘versión demostrativa de un programa informático o de una grabación musical utilizada con fines de promoción’, del inglés demo, acortamiento de demonstration. Acad., después de 1992.

Derbi, del inglés derby, de Derby, nombre de una famosa carrera de caballos, fundada por el conde de ese título. Acad., 1992.

Descharchar ‘destituir, despedir’ en América Central, del inglés discharge. Acad., 1992.

Desodorante, del inglés deodorant. Acad., 1914.

 

Detectar, del inglés to detect. Acad., 1970.

Detective, del inglés detective, derivado de to detect ‘descubrir’ y este del latín DETEGĔRE. Acad., 1927.

Detector, del inglés detector, derivado de to detect ‘descubrir’ y este del latín DETEGĔRE. Acad., 1925.

Devaluar, del francés dévaluer y este del inglés to devalue. Acad., 1970.

Dial, del inglés dial. Acad., 1983.

Dictáfono, del inglés dictaphone, marca registrada. Acad., 1970.

Digitalizar, del inglés to digitalize. Acad., después de 1992.

Discapacitado, calco del inglés disabled. Acad., 1992.

Disc-jockey, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta disyóquey, está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Display, del inglés display, recogida por la Academia después de 1992 y que desaparecerá en la próxima edición del DRAE (23.ª).

Disquete, del inglés diskette. Acad., 1992.

Disruptivo ‘que produce ruptura brusca’, del inglés disruptive. Acad., 1970.

Distal ‘en anatomía, se dice de la parte de un miembro o de un órgano más separada de la línea media’, del inglés distal. Acad., 1956.

DNA ‘ADN’, del inglés DNA, sigla de deoxyribo nucleic acid. Acad., después de 1992.

Dogo ‘perro dogo’, del inglés dog ‘perro’. En español desde 1644.

Dopa ‘aminoácido’, acrónimo del inglés dihidr oxi Phenyl alanine. Acad., después de 1992.

Dopar, del inglés to dope ‘drogar’. Acad., 1992.

Draga, del francés drague y este del inglés drag ‘rastra’. Acad., 1869.

Dravidiano ‘dravídico’, del inglés Dravidian. Acad., 1992.

Drenaje, del francés drainage y este del inglés drainage. Acad., 1869.

Driblar, del inglés to dribble. Su uso en español está en franco declive. Acad., 1984.

DVD, sigla del inglés Digital Video Disc. Las adaptaciones gráficas devedé y deuvedé están pendientes de aprobación. Acad., después de 1992.

Elepé, de LP, sigla inglesa de long play ‘larga duración’. Acad., 1984.

E-mail es un término inglés informático no registrado por la Academia, pues se opone a él por creerlo inncesario (correo electrónico).

Escáner, del inglés scanner ‘el que explora o registra’. Acad., 1984.

Escay, del inglés skay. La voz inglesa cruda skay fue registrada por la Academia en 1985, pero desapareció del diccionario académico después de 1989. La adaptación gráfica escay fue registrada con posterioridad a 1992.

Eslogan, del inglés slogan. La voz inglesa cruda slogan fue registrada por la Academia en 1985, pero desapareció del diccionario académico después de 1989. La adaptación gráfica eslogan fue registrada en 1984.

Esmog, del inglés smog, acrónimo de smoke ‘humo’ y fog ‘niebla’. La Academia ha aprobado esta adaptación gráfica recientemente y se publicará en la próxima edición (23.ª) del DRAE (ya está en la edición digital). La voz inglesa cruda smog fue registrada por la Academia en 1985, pero desapareció del diccionario académico después de 1989.

Esmoquin, del inglés smoking, por parecerse la chaqueta de este traje a la smoking jacket que se ponían los ingleses para fumar. La voz inglesa cruda smoking fue registrada por la Academia en 1927, pero desapareció del diccionario académico después de 1950. La adaptación gráfica esmoquin fue registrada por la Academia en 1970.

Esnifar, del inglés to sniff ‘aspirar por la nariz’. Acad., 1984.

Esnob, del inglés snob. La voz inglesa cruda snob fue registrada por la Academia en 1927, pero desapareció del diccionario académico después de 1950. La adaptación gráfica esnob fue registrada por la Academia también en 1927.

Espanglish o spanglish ‘modalidad del habla de algunos grupos hispanos de los Estados Unidos, en la que se mezclan, deformándolos, elementos léxicos y gramaticales del español y del inglés’, del inglés Spanglish, fusión de Spanish ‘español’ y English ‘inglés’. Tanto la voz cruda (spanglish) como la forma adaptada (espanglish) aparecerán registradas en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figuran en la edición digital.

Esplín, del inglés spleen ‘bazo’, ‘hipocondría’, porque se consideraba el bazo como el centro causante de la melancolía. En la actualidad su uso en español es muy raro. La Academia registró la adaptación gráfica en 1843 sin tilde, y con ella a partir de 1884.

Espray o spray, del inglés spray, la voz inglesa cruda fue registrada por la Academia en 1985, mientras que la adaptación gráfica esprayacaba de ser aprobada y estará registrada en la próxima edición (23.ª) del DRAE (ya aparece en la edición digital).

Esprínter, del inglés sprinter. Acad., después de 1992.

Estándar, del inglés standard. Acad., 1970.

Estárter, del inglés starter. Acad., después de 1992.

Estátor ‘parte fija de una máquina dentro de la cual gira un rotor, del inglés stator, acrónimo de stationary ‘estacionario’ y rotor ‘rotor’. Acad., después de 1992.

Estatus, del inglés status y este del latín STATUS ‘estado’, ‘condición’. La Academia registró status en 1985 y 1989, y estatus después de 1992.

Este, del inglés anticuado east, quizá llegó al español a través del francés. En 1492 ya está documentada en español la palabra leste; esteen el Diccionario de Autoridades (1732).

Estent ‘prótesis intravascular que sirve para mantener abierto un vaso previamente estenosado’, del inglés stent y este de C. T. Stent (1807–1885), dentista inglés. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Estique ‘palillo de escultor’, del inglés stick ‘bastoncillo’. Acad., 1925.

Estrés, del inglés stress. Acad., 1984.

Estronciana ‘óxido de estroncio’, del inglés strontian y este de Strontian, pueblo de Escocia donde se encontró este mineral. Acad., 1899.

Extraditar, del inglés to extradite. Acad., 1984.

Fan, del inglés fan, acortamiento de fanatic. Acad., 1984.

Fanzine ‘revista de escasa tirada y distribución, hecha con pocos medios por aficionados a temas como el cómic, la ciencia ficción, el cine, etc.’, del inglés americano fanzine y este acrónimo de fan magazine ‘entusiasta de las revistas’. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Fax, del inglés fax, abreviatura de facsimile ‘facsímile’. Acad., 1992.

Ferry, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica ferri está pendiente de aprobación. Acad., 1984.

Filin, del inglés feeling ‘sentimiento’, que en español designa a un estilo musical romántico surgido en Cuba en la década de 1940. Acad., después de 1992.

Film o filme, del inglés film. La adaptación gráfica filme fue registrada por la Academia en 1970; la voz inglesa cruda film, en 1992.

Flap ‘superficie auxiliar del ala de un avión’, del inglés flap. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Flash, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica flas no está aún registrada. Acad., 1984.

Flash-back, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Flipar, del inglés americano to flip ‘agitar’, ‘sacudir’. Acad., después de 1992.

Flipearse ‘fumar un cigarrillo de marihuana’ en Honduras, del inglés americano to flip ‘agitar’, ‘sacudir’. Acad., después de 1992.

Flirtear, del inglés to flirt ‘coquetear’. Introducido en español a finales del siglo XIX, fue registrado por la Academia en 1927.

Flirteo, del inglés flirt ‘coqueteo’. Introducido en español a finales del siglo XIX, fue registrado por la Academia en 1927.

Focalizar, del inglés to focalize. Acad., después de 1992.

Folclore, del inglés folklore, compuesto de folk ‘gente’, ‘vulgo’ y lore ‘erudición’, ‘conjunto de hechos y creencias’. La voz inglesa crudafolklore estuvo registrada en los diccionarios académicos desde 1925 hasta 1989 (ambas ediciones incluidas); la adaptación gráfica folclorefue registrada por la Academia por primera vez en 1970.

Fólder ‘carpeta’ en América, del inglés folder. Acad., 1992.

Folk, del inglés folk. Acad., después de 1992.

Fotogénico, del francés photogénique y este del inglés photogenic. Acad., 1884.

Fox terrier, del inglés fox-terrier, y este de fox ‘zorro’ y del francés terrier ‘galería’, ‘cueva’. Acad., después de 1992.

Foxtrot o fox-trot ‘baile originario de los Estados Unidos de América’, ‘música de este baile’, del inglés fox-trot, literalmente ‘paso del zorro’. Acad., después de 1992.

Freón ‘gas o líquido usado como refrigerante’, del inglés freon, marca registrada. Acad., 1984.

Friki ‘extravagante’, ‘obsesionado por una afición’, del inglés freaky. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Fuel, del inglés fuel ‘sustancia combustible’. Acad., 1970.

Futbol o fútbol, del inglés football, compuesto de foot ‘pie’ y ball ‘pelota’. Registrada por la Academia con tilde en 1927 y sin tilde en 1936.

Gaélico, del inglés Gaelic. Acad., 1899.

Gag, del inglés gag. Acad., después de 1992.

Galón ‘medida de capacidad para líquidos’, del inglés gallon. Acad., 1869.

Gánster, del inglés gangster. La Academia registró las adaptaciones gráficas gangster (1984) y gángster (1989), pero ambas desaparecieron a partir de 1992, sustituidas por gánster.

Gap ‘vacío o distancia excesiva entre dos términos que se contrastan’, del inglés gap. Acad., después de 1992.

Gasfitero ‘fontanero’ en Perú, del inglés gasfitter. Acad., después de 1992.

Gasoil, del inglés gas oil. Acad., después de 1992.

Gasolina, del inglés gasolina, de gas, -ol y –ene. Acad., 1899.

Gay, del inglés gay (al ser un vocablo copiado, en español debe pronunciarse /gay/). Acad., 1984.

Gentleman, voz inglesa cruda ya muy poco usada (pronunciada /yéntelman/). Acad., después de 1992.

Gibón ‘nombre común de varias especies de monos’, del inglés gibbon. Acad., 1970.

Gilbert ‘unidad de fuerza magnetomotriz’, del inglés gilbert y este del físico inglés W. Gilbert (1544-1603). Acad., 1984.

Gin ‘ginebra’, voz inglesa. Acad., 1984.

Gin-fizz ‘combinación de ginebra, zumo de limón, azúcar y soda’, voz inglesa. Acad., después de 1992.

Ginger-ale ‘bebida elaborada con jengibre’, voz inglesa. Acad., después de 1992.

Gin-tonic ‘combinación de tónica con ginebra’, voz inglesa. Acad., después de 1992.

Glamour, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta glamur está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Glicol ‘molécula que posee grupos alcohólicos sobre átomos de carbono adyacentes’, del inglés glycol. Acad., 1989.

Glide ‘elemento fonético’, del inglés glide. Acad., después de 1992.

Glucinio ‘berilio’, poco usado, del inglés glucinium. Acad., 1899.

Gol, del inglés goal ‘meta’. Acad., 1927.

Golf, del inglés golf. Acad., 1927.

Gospel, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

GPS ‘sistema que permite conocer la posición de un objeto móvil gracias a la recepción de señales emitidas por una red de satélites’, sigla del inglés Global Positioning System. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Green ‘parte del campo de golf’, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Grill, del inglés grill. Acad., 1984.

Grog ‘bebida caliente’, del inglés grog. Acad., después de 1992.

Grogui, del inglés groggy, derivado de grog ‘grog (bebida caliente hecha con ron u otro licor, agua, azúcar y limón)’. Acad., 1984.

Guachimán ‘guardián de barcos’ en Chile, ‘vigilante, guardián’ en varios países americanos, ‘servidor (criado)’ en El Salvador y Nicaragua, del inglés watchman. Acad., 1970.

Güisqui o whisky, del inglés whisky y este del gaélico uisce beatha ‘agua de vida’. Tanto la voz inglesa cruda whisky como la adaptación gráfica güisqui fueron registradas por la Academia en 1984.

Gutapercha ‘goma translúcida’, ‘tela barnizada con esta sustancia’, del inglés gutta-percha. Acad., 1869.

Hacanea ‘jaca mayor de lo habitual’, del francés haquenée y este del inglés hakeney, de Hackney, localidad cercana a Londres, famosa por sus caballos.

Hacker ‘pirata informático’, es voz inglesa cruda que la Academia se resiste a registrar, pese a que su uso en español está bastante extendido, aunque en retroceso.

Hall, voz inglesa cruda. Acad., 1927.

Hamburguesa, del inglés americano hamburger. Acad., 1984.

Handicap, voz inglesa cruda que está a punto de ser adaptada gráficamente como hándicap, pese a que su uso en español está en retroceso. Se pronuncia con h aspirada. Acad., 1927.

Hardware, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Hidroquinona ‘producto químico’, del inglés hydroquinone. Acad., 1927.

Hipersónico, del inglés hipersonic. Acad., después de 1992.

Hippie o hippy, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta jipi está a punto de ser aprobada, toda vez que ya existe el derivadojipismo (avance digital de la vigésima tercera edición del DRAE) en cuya definición se emplea esta adaptación: ‘Modo de vida o actitud ante ella de los jipis’. La forma hippy fue registrada por la Academia en 1984 y la forma hippie después de 1992.

Hobby, voz inglesa cruda cada vez menos usada en español. Acad., 1984.

Hochey, voz inglesa cruda. Acad., 1984.

Holding, voz inglesa cruda. Acad., 1984.

Hooligan, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Hormona, del inglés hormona y este del griego ὁρμῶν, derivado de ὁρμᾶν ‘excitar’, ‘mover’. Acad., 1947.

Hurra, del inglés hurrah. Acad., 1884.

Implemento ‘utensilio’, del inglés implement. Acad., 1970.

Indeseable, del inglés canadiense undesirable, voz que se propagó por el mundo en 1911, con ocasión de una expulsión famosa. Acad., 1936.

Inductancia, del francés inductance y este del inglés inductance. Acad., 1970.

Inicializar, del inglés to initialize, término informático registrado por la Academia después de 1992.

Interfaz, del inglés interface ‘superficie de contacto’. Acad., 1984.

Interferencia, del inglés interference. Acad., 1899.

Interferir, del inglés interfere. Acad., 1947.

Interferón, del inglés interferon, derivado de to interfere ‘intervenir’, ‘interferir’. Acad., después de 1992.

Internet, del inglés internet. Acad., después de 1992.

Interviú, del inglés interview. Tuvo cierto auge durante las décadas centrales del siglo XX, pero hoy apenas ya si se usa en español. La voz inglesa cruda interview fue registrada por la Academia en 1950 y la última vez que apareció en un diccionario académico fue en 1989. Por su parte, la adaptación gráfica interviú fue registrada por primera vez en 1984.

Isofena ‘curva para la representación cartográfica de los puntos de una región de la Tierra en donde, simultáneamente, tienen lugar determinados fenómenos fenológicos’, del inglés isophene ‘de igual apariencia’ y este del griego ἰσοφανής. Acad., 1989.

Jaca, antiguo haca, este del francés anticuado haque y este del inglés hack, acortamiento de hakeney, de Hackney, localidad cercana a Londres, famosa por sus caballos. Primera documentación en español, faca, hacia 1400.

Jacuzzi, voz inglesa cruda (marca registrada), cuya adaptación gráfica propuesta yacusi está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Jaibol ‘bebida consistente en un licor mezclado con agua, soda o algún refresco que se sirve en vaso largo y con hielo’, en América Central, Antillas y México, del inglés highball. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Jazz, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Jersey, del inglés jersey. Acad., 1927.

Jet¹ ‘reactor’, voz inglesa cruda. Acad., 1984.

Jet² ‘clase social internacional, rica y ostentosa’, voz inglesa cruda, acortamiento de jet set. Acad., después de 1992.

Jet lag, voz inglesa cruda. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Jet set, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Jingoísmo ‘patriotería exaltada’, del inglés jingo ‘partidario de una política exterior agresiva’. Acad., 1927.

Jogging, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Jonrón ‘jugada de béisbol’, en América, del inglés home run. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Jungla, del inglés jungle. Acad., 1970.

Klystron ‘tubo electrónico’, del inglés klystron, marca registrada. Acad., después de 1992.

Lady, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Lanolina ‘sustancia análoga a las grasas’, del inglés lanoline. Acad., 1970.

Láser, del inglés laser, acrónimo de light amplification by stimulated emission of radiation ‘ampliación de luz mediante emisión inducida de radiación’. Acad., 1984.

Leasing ‘arrendamiento con opción de compra’, voz inglesa cruda. Acad., 1984.

Legui ‘polaina’, del inglés legging. Acad., 1992.

Liásico ‘periodo geológico’, del inglés lias ‘piedra caliza azulada’. Acad., 1914.

Líder, del inglés leader ‘guía’. La voz inglesa cruda leader fue registrada por la Academia en 1927 y todavía aparecía en la edición del diccionario académico de 1989. Por su parte, la adaptación gráfica líder fue registrada por primera vez en 1970.

Lifting, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Light, voz inglesa cruda (pronunciada /lait/). Acad., después de 1992.

Limiste ‘cierta clase de paño’, del inglés antiguo lemster y este de Lemster, ciudad inglesa donde se fabricaba. En español desde 1486.

Linier, copiada del inglés linier. Acad., 1984.

Linotipia, del inglés linotype. Acad., 1925.

Link, voz inglesa de informática que la Academia se resiste a registrar, ya que prefiere el uso de las voces españolas enlace o vínculo.

Living ‘cuarto de estar’, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Lobby, voz inglesa cruda. Acad., 1984.

Locomotora, del inglés locomotive y este del latín LOCUS ‘lugar’ y MOTOR ‘el que mueve’. Acad., 1852.

Logística, del inglés logistics. Acad., 1803.

 

Look, voz inglesa cruda (pronunciada /luk/), registrada por la Academia después de 1992, pero que desaparecerá de la próxima edición (23.ª) del DRAE al no ser ya casi usado en español.

Lord, del inglés lord. Acad., 1832.

LP, del inglés LP, sigla de Long Play. Acad., después de 1992.

Lunch, voz inglesa cruda, registrada por la Academia en 1927, pero que desaparecerá de la próxima edición (23.ª) del DRAE al no ser ya casi usado en español.

Lycra, voz inglesa cruda (marca registrada), cuya adaptación gráfica licra está a punto de ser aprobada. Acad., después de 1992.

Magnetostricción ‘cambio de las dimensiones de un material ferromagnético por la acción de un campo magnético’, del inglésmagnetostriction. Acad., 1992.

Mailing, voz inglesa usada en español, aunque cada vez con menos frecuencia, que la Academia se resiste a registrar en sus diccionarios por considerarla innecesaria (buzoneo).

Mánager, del inglés manager. La voz inglesa cruda, manager, fue registrada por la Academia en 1984 y apareció también en la edición de 1984 de su diccionario (después eliminada), mientras que la adaptación gráfica mánager fue registrada con posterioridad a 1992.

Mandril ‘cuadrumano’, del inglés mandrill. Acad., 1843.

Marcapaso o marcapasos, calco del inglés pacemaker. Acad., 1984 (marcapaso) y 1992 (marcapasos).

Marketing, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta márquetin está pendiente de aprobación. Acad., 1984.

Mass media o media ‘conjunto de los medios de comunicación’, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Máster, del inglés master y este del latín MAGISTER ‘maestro’. Acad., 1989.

Megatón ‘unidad de potencia’, del inglés megaton. Acad., 1970.

Microfilm o microfilme, del inglés microfilm. La adaptación gráfica microfilme fue registrada por la Academia en 1970; la voz cruda inglesamicrofilm aparecerá en la próxima edición (23.ª) del DRAE (ya figura en la edición digital).

Mildiu o mildiú, del inglés mildew ‘moho’. Acad., 1956.

Milord, del inglés my lord ‘mi señor’. Acad., 1869.

Mimeógrafo ‘multicopista’, del inglés mimeograph. Acad., 1970.

Minimalismo, calco del inglés minimal art. Acad., después de 1992.

Misil o mísil, del inglés missile y este del latín MISSĬLIS ‘arrojadizo’. Ambas adaptaciones, con y sin tilde, fueron registradas por la Academia en 1970.

Miss, voz inglesa, acortamiento de mistress ‘señorita’. Acad., 1927.

Míster, del inglés mister. Acad., 1927.

Mitin, del inglés meeting. Acad., 1914.

Módem, del inglés modem, acrónimo de modulator + demodulator. La voz inglesa cruda modem fue registrada por la Academia en 1984, pero fue sustituida por la adaptación gráfica módem a partir de 1989.

Moni ‘moneda’ en Andalucía y América, usado más en plural, del inglés money. Acad., 1927.

Mopa, del inglés mop. Acad., después de 1992.

Motel, del inglés motel, acrónimo de motorcar ‘automóvil’ y hotel ‘hotel’. Acad., 1984.

Moviola, del inglés moviola, de movie ‘película’ y –ola, a imitación de gramola. Acad., 1984.

Multimedia, del inglés multimedia. Acad., después de 1992.

Music hall, voz inglesa cruda recogida por el diccionario académico después de 1992, pero que será eliminada en la próxima edición impresa (23.ª).

Nailon o nilón, del inglés nylon (marca registrada). La voz inglesa cruda nylon fue registrada por la Academia en 1984 y aparece también en la edición de 1989 del diccionario académico (después eliminada). Las adaptaciones gráficas nailon (mayoritaria) y nilón (vigente en algunas zonas de Estados Unidos y Puerto Rico) fueron registradas por la Academia en 1970.

Nansú ‘tela de algodón’, del inglés nainsook. Acad., 1950.

Napa ‘piel curtida’, del inglés Nap[p]a [leather] ‘[cuero de] Napa’, condado de California donde se preparaba y curtía. Acad., 1984.

Nectarina, del inglés nectarine, quizá a través del francés nectarine. Acad., 1992.

Neopreno, del inglés americano neoprene, acrónimo de neo- y propylene; marca registrada. Acad., después de 1992.

Nobuk ‘piel curtida de vaca’, del inglés americano nubuck, de new ‘nuevo’ y buck ‘gamo’. Acad., después de 1992.

Nocaut ‘golpe que deja fuera de combate’ en América, del inglés knock-out. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Noquear, del inglés to knock out. Acad., 1984.

Norte, del francés nord y este del inglés anticuado norp. Documentado en español en 1490.

Ocupacional, del inglés occupational [therapy] ‘[terapéutica] ocupacional’. Acad., 1989.

Oeste, del francés ouest y este del inglés anticuado west. Documentado en español como güeste (Colón) en 1492.

Offset ‘procedimiento de impresión’, voz inglesa cruda. Acad., 1989.

On-line, locución inglesa cruda usada en informática y que no ha sido registrada por la Academia, por preferir su calco en español en línea.

Output, voz inglesa cruda con significados en economía e informática, recogida por la Academia después de 1992, pero que será eliminada del DRAE en su próxima edición impresa (23.ª).

Overbooking, voz inglesa cruda recogida por la Academia en 1984, pero que será eliminada del DRAE en su próxima edición impresa (23.ª).

Overol ‘mono (prenda de vestir)’ en América, del inglés overall. Acad., 1984.

Ovni, acrónimo de objeto volador no identificado, calco del acrónimo inglés unidentified flying object. Acad., después de 1992.

Paddle, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Pailebote ‘goleta pequeña’, de pailebot, y este del inglés pilot’s boat ‘bote del piloto’. Acad., 1884, ambas formas.

Panel ‘grupo de personas’, del inglés panel. Acad., 1984.

Panfleto, del inglés pamphlet. Acad., 1927.

Panty, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica panti está a punto de ser aprobada. Acad. 1984.

Parsec ‘unidad astronómica de longitud’, del inglés parsec, acrónimo de parallax second ‘segundo de paralaje’. Acad., 1992.

Parking, voz inglesa cruda que la Academia registró en 1985, pero que suprimió en 1992. Existe una propuesta de adaptación gráfica,parquin, tampoco registrada.

Password, voz inglesa cruda de informática cada vez menos usada y que no ha llegado a ser registrada por la Academia, al considerarla innecesaria al existir en español la alternativa contraseña.

Pauperismo, del inglés pauperism. Acad., 1869.

Pauperizar, del inglés to pauperize. Acad., después de 1992.

Pava ‘fuelle grande’, del inglés pipe ‘tubo’. Acad., 1899.

Pedigrí, del inglés pedigree. Acad., 1970.

Penalti, del inglés penalty. La voz inglesa cruda penalty fue registrada por la Academia en 1985 y volvió a aparecer en el diccionario académico en 1989 (después fue eliminada), mientras que la adaptación gráfica penalti fue registrada en 1992.

Penique, del inglés antiguo penig ‘moneda’. Acad., 1899.

Pichinglis ‘pidgin (lengua franca de base inglesa)’, deformación del inglés pidgin English. Acad., después de 1992.

Picop ‘vehículo de transporte’ en América Central y México, del inglés pick-up. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Pidgin ‘lengua franca de base inglesa’, del inglés pidgin. Acad., después de 1992.

Piercing, voz inglesa cruda que la Academia se resiste a registrar en su diccionario. Tampoco está aprobada la adaptación gráfica propuesta, pirsin.

Pin ‘insignia’, copia del inglés pin. Acad., después de 1992.

Pin ‘contraseña numérica’, del inglés pin, acrónimo de Personal Identification Number ‘número de identificación personal’. Acad., después de 1992.

Ping-pong, voz inglesa cruda (marca registrada), cuya adaptación gráfica propuesta pimpón está a punto de ser aprobada. Acad., 1984.

Piolet, del inglés piolet. Acad., 1985.

Pipermín, del inglés pepper-mint. Acad., 1992.

Píxel ‘superficie homogénea más pequeña de las que componen una imagen, que se define por su brillo y color’, del inglés pixel, y este acrónimo de pix, plural coloquial de picture ‘retrato’, ‘imagen’, y element ‘elemento’. Acad., después de 1992.

Playback, voz inglesa cruda muy usada hace unas décadas, pero ahora ya en desuso, que la Academia nunca llegó a registrar.

Play-off, voz inglesa cruda muy usada en algunos deportes, pero que la Academia se resiste a registrar por encontrarla innecesaria.

Playo ‘tenazas pequeñas’ en Ecuador, del inglés pliers. Acad., 1984.

Ple ‘juego de pelota, del inglés play ‘juego’. Acad., 1817.

Plexiglás, del inglés plexiglás y este del latín plexum ‘plegado’ y el inglés glass ‘vidrio’, ‘cristal’; marca registrada. Acad., 1970.

Poliéster, del inglés polyester, compuesta de poly- ‘poli-‘ y ester ‘ester’. Acad., 1985.

Póney o poni, del inglés pony. Ambas adaptaciones gráficas fueron registradas por la Academia en 1984.

Pop, copiada de la voz inglesa pop, acortamiento de popular ‘popular’. Estilo musical nacido a mediados del siglo XX en Estados Unidos. Acad., 1992.

Póquer, del inglés poker. Acad., 1947. La variante póker, muy usada, es también válida según la Academia (Diccionario de Dudas), aunque no la recoge en su diccionario.

Porcentaje, del inglés porcentage. Acad., 1927.

Pósit, del inglés Post-it; marca registrada. Aparecerá registrada en la próxima edición del DRAE (23.ª); ya figura en la edición digital.

Póster, del inglés poster. Acad., 1985.

 

Prerrequisito, del inglés prerequisite. Acad., después de 1992.

Prion o prión ‘agente infeccioso, del acrónimo del inglés proteinaceous infectious particle y –ón. Acad., después de 1992.

Procarionte ‘dicho de un organismo: Cuyo ácido desoxirribonucleico no está confinado en el interior de un núcleo, sino extendido en el citoplasma’, del inglés procaryote. Acad., después de 1992.

Pudelar ‘hacer dulce el hierro colado’, del inglés to puddle ‘enlodar’. Acad., 1899.

Pudin o pudín, del inglés pudding. Acad., 1927.

Pulóver ‘jersey’, del inglés pullover. Acad., después de 1992.

Pulsar ‘estrella de neutrones’, del inglés pulsar, acrónimo de pulsating star. Acad., 1989.

Punk, voz inglesa cruda. Acad., 1985. La Academia ha registrado recientemente la forma adaptada punki.

Puzle, del inglés puzzle. La voz inglesa cruda puzzle fue registrada por la Academia en 1985 y apareció todavía en el diccionario académico de 1992 (después fue eliminada), siendo sustituida a partir de entonces por la adaptación gráfica puzle.

Quark ‘tipo de partículas elementales’, voz inglesa cruda. Acad., 1992.

Quasar, voz inglesa cruda, acrónimo de quasi stellar, cuya adaptación gráfica quásar está a punto de volver a figurar en el diccionario académico, tras ser eliminada de él después de 1992 (registrada por primera vez en 1989).

Queche ‘embarcación usada en los mares del norte de Europa’, del francés caiche y este del inglés ketch. Acad., 1884.

Rad ‘unidad de dosis absorbida de radiación ionizante’, del inglés rad y este acrónimo de radiation absorbed dose. Acad., 1970.

Rada ‘bahía’, del francés rade y este del inglés antiguo rād. Acad., 1737.

Radar, copiada del inglés radar, acrónimo de radio detecting and ranging ‘detección y localización por radio’. Acad., 1956. En 1985 y 1989 fue registrada la forma rádar, ahora eliminada.

Radián ‘unidad de ángulo plano’, del inglés radian y este del latín radius ‘radio’. Acad., 1970.

Raglán ‘especie de gabán de hombre’, del inglés raglan y este de F. J. H. Somerset, lord Raglan (1788-1855), almirante inglés. Acad., 1927.

Ragtime o rag-time ‘ritmo musical’, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Raid ‘prueba deportiva’, ‘incursión militar, generalmente aérea’, del inglés raid. Aparecerá en la próxima edición impresa (23.ª) del DRAE; ya figura en la edición digital.

Rail o raíl, del inglés rail. La voz inglesa cruda rail fue registrada en 1884, mientras que la adaptación acentuada, raíl, lo fue en 1956.

Rally, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta rali está pendiente de aprobación. Acad., 1985.

Ranking, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta ranquin está pendiente de aprobación. Acad., 1985.

Rayón, del inglés rayon; marca registrada. Acad., 1970.

Récord, del inglés record. La voz inglesa cruda record fue registrada por la Academia en 1927 y fue eliminada después de 1950 (figura todavía en el diccionario académico editado ese año), sustituida por la adaptación gráfica récord, registrada en 1985.

Redingote ‘capote’, del francés redingote y este del inglés riding-coat ‘traje para montar’. Acad., 1817.

Réferi o referí ‘árbitro’ en América, del inglés referee. Aparecerá en la próxima edición impresa (23.ª) del DRAE; ya figura en la edición digital.

Réflex, del inglés reflex. Acad., después de 1992.

Reggae ‘música de origen jamaicano’, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Relax, del inglés relax, derivado del latín relaxāre ‘relajar’. Acad., 1985.

Remodelar, del francés remodeler y este del inglés to remodel. Acad., después de 1992.

Revólver, del inglés revolver. Acad., 1884.

Rifle, del inglés rifle. Acad., 1899.

Ring, voz inglesa cruda. Acad., 1985.

Rock, voz inglesa cruda, abreviación de rock and roll, género musical nacido en Estados Unidos en la década de 1950. Acad., 1985.

Rock and roll, expresión inglesa que designa un género musical nacido en Estados Unidos en la década de 1950. Acad., después de 1992.

Rocódromo, del inglés rock y el griego δρόμος ‘pista de carreras’, formado a imitación de hipódromo, canódromo, etc. Acad., después de 1992.

Ron, del inglés rum. Documentado en español como rrom hacia 1770. Acad., 1803.

Rosbif, del inglés roastbeef, de roast ‘rostir’ y beef ‘carne de vaca’. Acad., 1884.

Round, voz inglesa cruda que fue registrada por la Academia en 1985, pero que fue eliminada después de 1989 (figura todavía en la edición del DRAE de ese año) por ser considerada innecesaria al existir en español, con el mismo significado, la palabra asalto.

Rugby, voz inglesa cruda, de Rugby, escuela pública de Warwickshire, en Inglaterra, donde se inventó este deporte. La adaptación gráficarugbi está a punto de ser aprobada. Acad., 1985.

Scooter, voz inglesa cruda (pronunciada /escúter/), cuya adaptación gráfica propuesta, escúter, está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Secuoya, del inglés sequoia. Acad., 1970.

Sedán, del inglés sedan. Acad., después de 1992.

Seibó ‘aparador’ en Venezuela, del inglés sideboard. Acad., después de 1992.

Self-service, voz inglesa cruda registrada por la Academia después de 1992, pero que será eliminada de la próxima edición (23.ª) del DRAE, por ser considerada innecesaria (autoservicio).

Set, copiada del inglés set. Acad., 1985.

Sex-appeal, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta sexapil está pendiente de aprobación. Acad., 1985.

Sexy, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta sexi está pendiente de aprobación. Acad., 1985.

Sheriff, voz inglesa cruda. Acad., 1989.

Shock, voz inglesa cruda registrada por la Academia en 1985, pero que fue eliminada después de 1989 (aparece en el diccionario académico editado ese año), por considerarse innecesaria al existir ya en español su equivalente choque.

Short, voz inglesa cruda registrada por la Academia en 1985, pero que fue eliminada después de 1989 (aparece en el diccionario académico editado ese año), por considerarse innecesaria al ser ya muy poco usada en español.

Show, voz inglesa cruda registrada por la Academia en 1985, pero que fue eliminada después de 1989 (aparece en el diccionario académico editado ese año), por considerarse innecesaria al ser ya muy poco usada en español.

Sidecar, del inglés side-car, de side ‘lado’ y car ‘coche’. Acad., 1927.

Silicona, del inglés silicone. Acad., 1989.

Single ‘se dice del cabo que se emplea sencillo, como la braza, el amantillo, etc., cuando uno de sus extremos está atado al penol de la verga’, del inglés single. Acad., 1899.

Single ‘sencillo’, voz inglesa cruda usada con frecuencia en el sentido de ‘disco fonográfico de corta duración’ durante el tercer cuarto del siglo XX, que llegó a ser registrada con este significado por la Academia únicamente en la edición de su diccionario de 1989 y que luego fue eliminada por no ser ya usada.

Singlón ‘genol (pieza de las cuadernas de un buque)’, del inglés singlon. Acad., 1803.

Slip, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica eslip está a punto de ser aprobada. Acad., 1985.

SMS, del inglés SMS, sigla de Short Message Service ‘servicio de mensaje corto’. Aparecerá en la próxima edición impresa (23.ª) del DRAE; ya figura en la edición digital.

Software, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Somatizar, del inglés to somatize y este derivado de griego σῶμα, -ατος ‘cuerpo’. Acad., después de 1992.

Sónar, del inglés sonar, acrónimo de sound navigation and ranging ‘navegación y localización por sonido’. Acad., 1970.

Sorche ‘soldado bisoño’, del inglés soldier ‘soldado’. Acad., 1925.

Sparring, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta esparrin está pendiente de aprobación. La Academia la registró en 1985 y la eliminó de su diccionario en 1992, para volver a registrarla de nuevo recientemente, pues aparecerá en la próxima edición impresa del DRAE y ya ha reaparecido en la edición digital.

Speech ‘pequeño discurso’, voz inglesa cruda. La Academia la registró después de 1992, pero ya ha anunciado su eliminación en la próxima edición impresa (23.ª) del DRAE.

Sponsor, voz inglesa cruda que procede del latín SPONSOR ‘fiador’, registrada por la Academia después de 1992, pero que desaparecerá en la próxima edición (23.ª) del DRAE, por considerarse innecesaria (patrocinador).

Sport, voz inglesa cruda. Acad., 1927.

Spot ‘película muy corta’, voz inglesa cruda, registrada por la Academia en 1985, pero que será eliminada de la próxima edición (23.ª) del DRAE por apenas usarse ya en español (anuncio).

Spot ‘foco de luz’, voz inglesa cruda, acortamiento de spotlight, registrada por la Academia en 1985, pero que será eliminada de la próxima edición (23.ª) del DRAE por apenas usarse ya en español.

Spray, voz inglesa cruda. Acad., 1985.

Sprint, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta esprin está pendiente de aprobación. Acad., 1985.

Stand, voz inglesa cruda registrada por la Academia en 1985, pero que será eliminada de la próxima edición (23.ª) del DRAE por considerarse innecesaria al usarse, con el mismo significado, las palabras españolas pabellón, puesto o caseta.

Standing, voz inglesa cruda registrada por la Academia después de 1992, pero que será eliminada de la próxima edición (23.ª) del DRAE.

Stock, voz inglesa cruda registrada por la Academia en 1985, pero que será eliminada de la próxima edición (23.ª) del DRAE por considerarse innecesaria al usarse, con el mismo significado, las palabras y expresiones españolas existencias, mercancías almacenadas oen depósito.

Stop, voz inglesa cruda. Acad., 1985.

Striptease, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica propuesta estriptis está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Suéter, del inglés sweater. Acad., 1970.

Suicidio, del inglés suicide, voz formada a mediados del siglo XVII a semejanza de homicidio, del latín SUI ‘de sí mismo’ y CAEDĔRE ‘matar’. Llegó al español hacia 1800. Acad., 1817.

Supermercado, del inglés supermarket. Acad., 1970.

Sur, del francés sud y este del inglés anticuado súp. Documentado en español en 1492 (Colón).

Surf, copiada del inglés surf, derivada del verbo to surf o por acortamiento de surfing. Acad., 1985.

Surfactante ‘sustancia que reduce la tensión superficial de un líquido’, del inglés surfactant y este acrónimo de surface ‘superficie’, active ‘activo’ y –ant ‘-ante’. Acad., después de 1992.

Suspense, del francés suspense y este del inglés suspense. Acad., 1985.

Tanque ‘carro de combate’, del inglés tank, nombre en clave empleado por los británicos en 1915, durante la construcción de los primeros carros de combate. Acad., 1925.

Tartán ‘tela de lana’ del francés tartan y este del inglés tartan. Acad., 1884.

Tecle ‘especie de aparejo’, del inglés tackle. Acad., 1899.

Teflón, del inglés Teflon, marca registrada. Acad., 1992.

Telefilm o telefilme, del inglés telefilm. La adaptación gráfica telefilme fue registrada por la Academia en 1984; la voz cruda inglesa telefilmaparecerá en la próxima edición (23.ª) del DRAE (ya figura en la edición digital).

Telegénico, del francés télégénique y este del inglés telegenic, acrónimo de tele- y photogenic ‘fotogénico’. Acad., después de 1992.

Telemática, del inglés telematics, acrónimo de tele- e informatics ‘informática’. Acad., 1989.

Teletexto, del inglés Teletext, marca registrada. Acad., 1992.

Télex, del inglés telex y este acrónimo de teleprinter exchange. Acad., 1984.

Ténder ‘depósito incorporado a la locomotora’, del inglés tender, de to tend ‘estar de servicio’. Acad., 1884.

Tenis, del inglés lawn-tennis, abreviado tennis. Acad., 1927.

Terpeno ‘nombre común a ciertos hidrocarburos’, del inglés terpene. Acad., 1970.

Terpina ‘hidrato de trementina’, del inglés terpin y este de terpene ‘terpeno’ e –in ‘-ina’. Acad., 1927.

Test, copiada del inglés test. Acad., 1985.

Tique, del inglés ticket. La voz inglesa cruda ticket fue registrada por la Academia en 1927, pero fue eliminada después de 1950 (aparece todavía en la edición de ese año del diccionario académico). Por su parte, la adaptación gráfica tique fue registrada por la Academia en 1984.

Tobogán, del inglés toboggan. Acad., 1970.

Toffee ‘caramelo masticable de café con leche’, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Tóner, del inglés toner. Acad., después de 1992.

Top¹ ‘interjección usada en marinería para ordenar que pare una maniobra’, del inglés to stop ‘parar’, ‘detener’. Acad., 1884.

Top² ‘prenda de vestir femenina’, copia del inglés top. Acad., después de 1992.

Topless o top-less, voz inglesa cruda, cuya adaptación gráfica toples está a punto de ser aprobada. Acad., después de 1992.

Top-model, voz inglesa cruda. Acad., después de 1992.

Tory, voz inglesa cruda. Acad., 1985.

Traca ‘cada una de las tres hiladas de la cubiertas inmediatas al trancanil’, del inglés strake. Acad., 1884.

Tráiler, del inglés trailer. Acad., 1985.

Transfocador ‘teleobjetivo especial a través del que un tomavistas fijo puede conseguir un avance o un retroceso rápido de la imagen’, del inglés transfocator. Acad., 1985.

Transistor, del inglés transistor, acrónimo de transfer y resistor. Acad., 1970.

Tranvía, del inglés tramway, compuesto de tram ‘riel plano’ y way ‘vía’. Acad., 1869.

Travelín, del inglés traveling ‘viajero’. Acad., 1970.

Trial, del inglés trial. Acad., 1992.

Tríplex ‘vivienda distribuida en tres pisos’, del inglés triplex y este del latín triplex ‘triple’. Acad., después de 1992.

 

Trole, del inglés trolley ‘carretilla’. Acad., 1899.

Trolebús, del francés trolleybus y este del inglés trolley bus. Acad., 1970.

Trust, copia del inglés trust. Usual en español desde principio del siglo XX, fue registrada por la Academia en 1927.

Ufología, del inglés ufology, de ufo ‘ovni’ y –logy ‘-logía’. Acad., 1989.

Urbanita, del inglés urbanite. Acad., después de 1992.

USB ‘toma de conexión universal de uso frecuente en las computadoras’, del inglés USB, sigla de Universal Serial Bus. Ya está registrada en la edición digital del DRAE y aparecerá en la próxima edición impresa (23.ª).

Vagón, del francés wagon y este del inglés waggon ‘carro’. Acad., 1884 (en 1869 lo registró sin tilde: vagon).

Vaselina, del inglés vaseline (marca registrada), nombre inventado en 1872 por Chesebrough, fabricante estadounidense de este producto, y creado irregularmente a base del alemán wasser ‘agua’ y el griego έλαιον ‘aceite’. Acad., 1899.

Váter, del inglés water-closet. En 1985 la Academia registró la voz inglesa cruda water, que fue sustituida en 1989 por la adaptación gráficawáter (pronunciada /guáter/), pero también esta fue sustituida en 1992 por la forma váter.

Versus ‘frente a, contra’, del inglés versus y este del latín versus ‘hacia’. Aparecerá en la próxima edición impresa (23.ª) del DRAE; ya figura en la edición digital.

Vial ‘frasco pequeño con medicamento inyectable’, del inglés vial. Acad., 1984.

Video o vídeo, del inglés video y este del latín VIDĔO ‘yo veo’. La adaptación esdrújula, vídeo (única usada en España), fue registrada por la Academia en 1984, mientras que la forma llana, video (mayoritaria en América) lo fue después de 1992.

Videoclip, del inglés videoclip. Acad., después de 1992.

Vip, copiada del inglés vip, acrónimo de very important person ‘persona muy importante’. Acad., después de 1992.

Volapuk ‘idioma inventado en 1880 por el sacerdote alemán Johan Martin Schleyer con el propósito de que sirviese como lengua universal’, compuesto deformado del inglés world ‘mundo’ y speak ‘hablar’. Acad., 1927.

Voleibol, del inglés volleyball. Acad., 1970.

Voltio, del inglés volt y este del físico italiano A. Volta (1745-1827). Acad., 1899.

Waterpolo, del inglés water polo. Usual en español desde, aproximadamente, 1915, no fue registrada por la Academia hasta 1985.

Web, copiada del inglés web ‘red’, ‘malla’. Después de 1992.

Western, voz inglesa cruda. Acad., 1989.

Windsurf, wind surf, windsurfing o wind surfing, voces inglesas crudas. Las formas windsurf y wind surfing fueron registradas por la Academia en 1985; las formas wind surf y windsurfing lo fueron después de 1992.

Yanqui, del inglés yankee. Acad., 1899.

Yarda, del inglés yard, Acad., 1869.

Yeyé, del inglés americano yeah, yeah ‘sí, sí’, estribillo frecuente en canciones pop de la década de 1960. Acad., después de 1992.

Yonqui ‘adicto a la heroína’, del inglés junkie. Acad., 1985.

Yóquey o yoqui, del inglés jockey. Ambas adaptaciones gráficas, yóquey y yoqui, fueron registradas por la Academia en 1970. La voz inglesa cruda jockey estuvo registrada en los diccionarios académicos entre 1927 y 1989 (ambas ediciones inclusive).

Yutoazteca ‘familia lingüística que comprende, entre otras lenguas de América del Norte, el cahíta, el cora y el nahua’, del inglés Ute, grupo de pueblos amerindios del oeste de Estados Unidos, y azteca. Acad., después de 1992.

Zapeo, del inglés zapping con influencia del español zape. Acad., después de 1992.

Zíper ‘cremallera’ en América Central, Antillas y México, del inglés zipper. Aparecerá en la próxima edición imprsa (23.ª) del DRAE; ya figura en la edición digital.

Zum, del inglés zoom. Acad., 1992.

Se puede considerar dialecto del inglés el cahíta, lengua hablada por los yanquis, habitantes de Estados Unidos, pero más concretamente de Nueva Inglaterra. Palabras del léxico español (sobre todo en México) procedentes del cahíta son:

Bacanora ‘bebida alcohólica obtenida de una variedad de nopal’ en México, del cahíta vaki ‘comida cocida’ y onora ‘cierto cactus’, ‘fruto de este cactus’. Acad., después de 1992.

Bule ‘planta’, ‘vasija hecha con el fruto seco de esta planta’, en México. Acad., 1992.

Yori ‘entre los indígenas yaquis, persona que no es de su raza’ en México. Acad., después de 1992.

 

Fuente: Curiosidario.