Etiquetas

El italiano es el romance que se habla en la península itálica. Hasta el siglo XIX, después de los galicismos el mayor número de extranjerismos que fueron adoptados por el español procedían del italiano. Esto fue así por razones políticas (el dominio español en Italia, sobre todo en Sicilia y Nápoles desde Pedro III de Aragón -1282- hasta Carlos III -1759-), comerciales y culturales. Al mismo tiempo que los soldados españoles volvían de Italia hablando nuevos vocablos, la influencia artística y literaria del Renacimiento italiano que empezó a sentirse en España en el siglo XV, invadió el vocabulario hispano de nuevos términos a lo largo de los siglos siguientes.

A continuación, todas las palabras recogidas en el DRAE con raíz italiana:

A capela, del italiano a cappella. Incluida por la Academia en la edición digital del DRAE, aparecerá en la próxima edición impresa (23.ª).

Aballar ‘amortiguar las líneas y colores de una pintura’, del italiano abbagliare ‘rebajar’. Documentado en español desde la primera mitad del siglo XIV.

Abate, del italiano abate. Registrado por la Academia en 1726.

Acaparrarse ‘convenirse con alguien’, desusado, del italiano accaparrare. Acad., 1770.

Aconchar ‘arrimar’, término marítimo, del italiano acconciare. En español desde principio del s. XVII (Lope).

Acuarela, del italiano acquarella. Acad., 1884.

Adagio ‘composición musical’, voz italiana cruda. Registrada por la Academia en 1817.

Adrizar ‘poner derecha la embarcación’, del italiano addrizzare ‘enderezar’. Acad., 1770.

Agio ‘beneficio con el cambio de moneda’, ‘especulación’, del italiano aggio. Acad., 1803.

Aguatinta, del italiano acqua tinta ‘agua teñida’. Acad., 1983.

Aguazo, del italiano a guaso, del latín AQUACĔUS. En español desde 1649.

Alarma, del italiano allarme. En español desde 1548.

Albarelo ‘bote de farmacia’, del italiano albarello, alberello. Acad., 1983.

Alegreto, del italiano allegretto. Academia, 1927.

Alegro, del italiano allegro. La voz italiana cruda allegro fue registrada por la Academia en 1927 y eliminada con posterioridad de 1989, año en que todavía aparecía en el diccionario académico. La adaptación gráfica alegro fue registrada en 1817.

Alerta, del italiano all’erta. Documentado en español hacia 1500.

Anca, del italiano o provenzal anca. En español desde 1256.

Andantino, del italiano andantino. Acad., 1914.

Andarivel, del italiano andarivello, tal vez a través del catalán andarivell. En español desde 1587.

Aquistar, del italiano acquisitare. En español desde finales del s. XV.

Arabesco, del italiano arabesco, derivado de arabo ‘árabe’, por ser este adorno característico del arte musulmán. En español desde 1567.

Archivolta ‘arquivolta (molduras que decoran un arco)’, del italiano archivolto. Acad., 1869.

Aria ‘composición musical’, del italiano aria. Acad., 1726.

Arilo ‘envoltura de algunas semillas’, del italiano arille. Acad., 1899.

Arpegio, del italiano arpeggio. Acad., 1843.

Arquipéndola ‘nivel de albañil’, poco usado, del italiano archipéndolo. Acad., 1933.

Arquitrabe ‘parte inferior del entablamiento, que descansa sobre el capitel de la columna’, del italiano architrave ‘trabe maestra’. Acad., 1770.

Arquivolta ‘molduras que decoran un arco’, del italiano archivolta. Acad., 1869.

Artesano, del italiano artigiano. En español desde 1440.

Asalto, del italiano assalto. Acad., 1770.

Aspaviento, derivado de aspaventar y este del italiano spaventare. En español ya en 1587.

Atacar, del italiano attaccare [battaglia] ‘comenzar [la batalla]’. En español desde 1639.

Atrezo, del italiano atrezzo. Tanto la adaptación gráfica atrezo como la voz italiana cruda atrezzo fueron registradas por la Academia en 1992, pero esta última la eliminó posteriormente.

Avoceta ‘ave zancuda’, del italiano aboceta. Acad., 1899.

Bagayo ‘bulto, paquete, equipaje’ en Argentina y Uruguay. Academia después de 1992.

Balcón, del italiano balcone. En español desde 1535.

Bambochada ‘cuadro o pintura que representa borracheras o banquetes ridículos’, del italiano bambocciato. Acad., 1817.

Bamboche ‘persona rechoncha y de cara abultada y encendida’, poco usada, del italiano bamboccio. Primero fue término de pintura que significaba ‘especie de país en que se pinta borracheras o banquetes flamencos’ (Acad., 1726). La acepción actual fue registrada en 1770.

Bancarrota, del italiano bancarotta. En español desde 1617.

Banquete, del francés banquet y este del italiano banchetto, diminutivo de banco ‘banco’. En español desde el s. XV.

Baqueta, del italiano bachetta. En español desde 1517.

Barcarola, copiada del italiano barcarcola. Acad., 1899.

Barricada, del italiano barricata o del francés barricade. En español desde 1617.

Barrocho ‘birlocho (carruaje ligero)’, del italiano biroccio. Acad., 1803.

Bastardelo ‘minutario (cuaderno)’, del italiano bastardello. Acad., 1726.

Bastión, del italiano bastione. En español desde 1526.

Batahola ‘bulla’, del italiano battagliola. En español desde 1620.

Batallola ‘batayola (barandilla de las bordas de los buques)’, del italiano battagliola. Acad., 1803.

Batuda ‘saltos de gimnasta por el trampolín’, del italiano battuta, derivado de battere ‘batir’. Acad., 1783.

Batuta, del italiano battuta ‘pulsación’. Acad., 1884.

Bayoco ‘antigua moneda de cobre de escaso valor’, del italiano baiocco. Acad., 1770.

Baza, del italiano bazza ‘ganancia’. En español desde 1599.

Bazofia, del italiano bazzoffia. En español desde principio del s. XVII (Quevedo).

Becafigo ‘oropéndola’, del italiano beccafigo, de beccare ‘picar’ y figo ’higo’. Acad., 1726.

Bel canto, del italiano bel canto. Acad.,  después de 1992.

Belladona, del italiano belladonna. En español desde 1795. Acad., 1843.

Bergamota ‘variedad de pera’, ‘variedad de lima’, del italiano bergamotta, de Bérgamo. En español desde 1599.

Bergamote ‘bergamoto (limero o peral)’, del francés bergamote y este del italiano bergamotta. Acad., 1803.

Bergantín, del francés brigantin o del catalán bergantí y estos del italiano brigantino. En español desde finales del s. XV.

Berlina, en ‘en ridículo’, del italiano berlina ‘picota’. Acad., 1843.

Bicoca, del italiano bicocca y este de Bicocca, población italiana al oeste de Milán, y nombre de la batalla que en este lugar libraron franceses y españoles en 1522. En español desde 1609.

Biribís ‘bisbís (juego)’, del italiano biribisso. Acad., 1726.

Birlocho ‘carruaje ligero y sin cubierta’, del italiano biroccio. Acad., 1803.

Biscote, del francés biscotte y este del italiano biscotto. Acad., 1992.

Bisoño, del italiano bisogno ‘necesidad’, derivado de bisognare ‘necesitar’, aplicado como apodo por los italianos en el siglo XVI a los soldados españoles recién llegados a Italia, por lo mal vestidos que iban y por el gran uso que hacían estos soldados de la palabra bisogno, aprendida para ayuda. En español desde 1517.

Bizarro, del italiano bizarro ‘iracundo’. En español desde 1569.

Bizcotela ‘bizcocho ligero’, del italiano biscottella, diminutivo de biscotto. Acad., después de 1992.

Boceto, del italiano bozzetto. Acad., 1832.

Bocha ‘bola de madera’, ‘juego’, del italiano boccia ‘botón de flor’. Acad., 1726.

Boleta, del italiano bolletta. En español desde 1593.

Boya ‘boya buena: bagarino’, locución en desuso, del italiano bonavoglia. En español desde 1502.

Bravata, del italiano bravata. En español desde mediados del s. XVI.

Brecha ‘masa rocosa’, del italiano breccia. En español desde 1643.

Brécol, brócoli o bróculi, del italiano broccoli, derivado de brocco. La adaptación gráfica bróculi fue registrada por la Academia en 1770; la variante brécol en 1837; y la variante brócoli (la más extendida hoy), acaba de ser aprobada por la Academia y aparecerá en la próxima edición (23.ª) del DRAE (ya figura en la edición digital).

Brillar, del italiano brillare. En español desde 1617.

Bronce, del italiano bronzo y este del latín [AES] BRUNDŬSI ‘bronce de Brindisi’, por ser famoso el que se hacía en esta ciudad de Italia. Datado en español desde 1522.

Brújula, del italiano bussola y este del latín vulgar BUXIDA ‘cajita’. En español desde el segundo cuarto del siglo XV.

Buenaboya ‘bagarino’, desusado, del italiano bonavoglia o buonavoglia. En español desde 1502.

Bufo, del italiano buffo ‘cómico, que hace reír’. Como sinónimo de bufón ya está documentada en español en 1463; con el significado actual a principio del siglo XIX (Moratín).

Bufón, del italiano buffone, aumentativo de buffo. Desde principio del s. XIII en documentos leoneses.

Bujarrón, del italiano buggerone y este del latín tardío BŬGERUM. En español desde 1526.

Burato ‘tejido de lana o seda’, del italiano buratto. En español desde 1595.

Cabalgata, del italiano cavalcata, derivado de cavalcare ‘cabalgar’. Acad., 1822.

Cabriola, del italiano capriola. En español desde finales del s. XVI (Cervantes).

Cachidiablo ‘persona que se disfraza de diablo’, del italiano cacciadiavoli ‘exorcista, que expulsa los diablos’. En español desde 1599.

Campanela ‘paso de danza’, ‘sonido de guitarra’, del italiano campanella ‘campanilla’. En español desde finales del s. XVI (Lope).

Canalla, del italiano canaglia. En español desde 1517.

Cancioneta, del italiano canzonetta. Acad., 1729.

Canela, del francés antiguo canele y este del italiano cannella, diminutivo de canna ‘caña’, por la forma de canuto que toma la corteza seca del canelo. En español desde mediados del s. XIII.

Canelón ‘pasta alimenticia de harina’, del italiano cannellone. Acad., 1970.

Cantarela ‘la cuerda más delgada del violín o la guitarra’, del italiano antiguo cantarello ‘cantador’. Acad., 1925.

Cantata, del italiano cantata. Acad., 1837.

Cantina, del italiano cantina. En español desde 1517.

cantina

Caparra ‘señal (cantidad que se adelanta en algunos contratos)’, del italiano caparra, de capo ‘cabeza’ y –arra. Acad., 1780.

Capelete ‘tocado’, del italiano cappelletto. Acad., 1729.

Capelo, del italiano cappello. En español desde el s. XVI.

Capo, del italiano capo ‘cabeza’, aplicado a los jefes de la mafia. Acad., 1992.

Caporal, del italiano caporale. En español desde 1537.

Capricho, del italiano capriccio. En español desde mediados del siglo XVI.

Capuchino, del italiano cappuccino. En español desde 1604 (Quijote).

Capucho, del italiano cappuccio. Desde 1403 en un inventario aragonés.

Capuz, del francés capuce y este del italiano cappuccio. En español desde mediados del s. XIV.

Cárcola ‘premidera (pedal del telar)’, del italiano calcola, derivado de calcare ‘pisar’. Acad., 1729.

Caricato ‘cantante que hace papeles de bufo en la ópera’, ‘actor cómico’, del italiano caricato ‘exagerado’. Acad., 1925.

Caricatura, copia del italiano caricatura, propiamente ‘cargadura’, derivado de caricare ‘cargar’. Acad., 1822.

Caricia, del italiano carizze, variante meridional de carezza, derivado de caro ‘querido’. En español desde la primera mitad del siglo XVI.

Carlín ‘antigua moneda española’, del italiano carlino, de Carlos I de Anjou, rey de Nápoles. En español desde 1517.

Carmelita, del italiano carmelita y este derivado de Carmelo, monte de Israel. Acad., 1729.

Carnaval, del italiano carnevale, haplología del anticuado carnelevare, compuesto de carne ‘carne’ y levare ‘quitar’, y este calco del griego ἀπόκρεως. En español desde el siglo XV.

Carpaccio, voz italiana cruda. Acad., después de 1992.

Carpeta, del francés carpette, este del inglés carpet ‘alfombr’ y este del italiano anticuado carpita ‘manta peluda’, derivado de carpire, del latín CARPĔRE ‘cardar lana’. En español desde 1605.

Carromato, del italiano anticuado carro matto, propiamente ‘carro loco’. En español desde 1583.

Carroña, del italiano carogna y este del latín vulgar *CARONĔA, derivado del latín clásico CARO, CARNIS ‘carne’. En español desde 1601.

Carroza, del italiano carrozza. En español desde 1599.

Cartela ‘cartón a modo de tarjeta’, ‘cada uno de los hierros que sostienen los balcones cuando no tienen repisa de albañilería’, del italianocartella, diminutivo de carta. En español desde 1611 (Covarrubias).

Cartucho, del italiano cartoccio. En español desde 1588.

Cartulina, del italiano cartolina y este del latín CHARTŬLA. Acad., 1729.

Cascada, del italiano cascata ‘caída’. En español desde principio del siglo XVIII.

Casino, del italiano casino ‘pequeña casa elegante’. En español desde 1651.

Castrato, del italiano castrato, propiamente ‘castrado’. Acad., después de 1992.

Catafalco, del italiano catafalco ‘túmulo solemne’. Acad., 1817.

Catalufa ‘tejido de lana’, del italiano antiguo cataluffa, cierto paño fabricado en Venecia. En español desde 1541.

Catastro, del francés antiguo catastre, este del italiano dialectal catastro, este del antiguo catastico y este del griego bizantino κατάστιχον ‘lista’, de κατὰ στίχον ‘línea a línea’. Acad., 1780.

Cavatina ‘aria corta’, del italiano cavatina, derivado del latín CAVĀRE ‘cavar’. Acad., 1869.

Cavial ‘caviar’, desusado, del italiano caviale. Acad., 1884.

Centinela, del italiano sentinella, derivado de sentire ‘oír’, ‘sentir’. En español desde 1530.

Cháchara, del italiano chiacchiera. En español desde 1551.

Chanza, del italiano ciancia. En español desde 1601.

Chao, del italiano ciao. Acad., 1970.

Chapata ‘tipo de pan’, del italiano ciabatta. Acad., después de 1992.

Charlar, del italiano ciarlare. En español desde 1555.

Charlatán, del italiano ciarlatano. En español desde la primera mitad del s. XVI.

Chaveta ‘loco’, ‘clavo’, ‘clavija’, del italiano dialectal ciavetta, italiano chiavetta. Acad., 1899.

Chichisbeo ‘galanteo’, ‘coquetería’, del italiano cicisbeo. Acad., 1884.

Chopo ‘fusil’, del italiano schioppo. Acad., 1899.

Churrullero ‘charlatán’, del italiano Cerriglio, hostería de Nápoles. En español desde 1555.

Cíngaro o zíngaro, del italiano zingaro. La Academia registró la adaptación gráfica cingaro (sin tilde) en 1780, que fue sustituida en 1791 por cíngaro (con tilde). La forma zíngaro, más cercana a la etimología, fue registrada por la Academia después de 1992.

Ciudadela, del italiano cittadella, con influencia de ciudad. En español desde principio del s. XVI.

Clavicémbalo, del italiano clavicembalo. Acad., 1970.

Colina, del italiano collina y este del latín COLLĪNA, terminación femenina de COLLĪNUS ‘del collado’. Término militar documentado en 1644 por primera vez en español.

Coliseo, del italiano Colosseo, el famoso anfiteatro de Roma. Acad., 1780.

Collarino ‘parte inferior del capitel’, del italiano collarino. En español desde 1615.

Collón ‘cobarde’, del italiano coglione y este del latín vulgar COLĒONE ‘testículo’. Acad., 1837.

Colombino, del italiano Colombo. Acad., 1869.

Coloratura ‘adorno virtuosista de una melodía’, del italiano coloratura. Acad., después de 1992.

Comparsa, copia del italiano comparsa. Acad., 1729.

COMPARSA-DESFILE

 

Concertante ‘pieza musical compuesta de varias voces’, del italiano concertante. Acad., 1837.

Concertino, del italiano concertino, derivado de concerto ‘concierto’. Acad., 1936.

Condotiero ‘soldado mercenario’, del italiano antiguo condottiere y este de condotta ‘tropa mercenaria’. Acad., 1927.

Confalón ‘bandera’, del italiano antiguo confalone. En español desde 1463.

Confalonier ‘confaloniero (hombre que lleva el confalón)’, del italiano antiguo confaloniere. En español desde mediados del s. XV.

Confeti, del italiano confetti ‘confites’. Acad., 1927.

Contrabajo, del italiano contrabasso. Acad., 1817.

Copela ‘vaso de forma de cono truncado’, del italiano copella, diminutivo de coppa. En español desde 1497.

Corno ‘cada uno de los instrumentos musicales de la familia oboe’, ‘cornista’, del italiano corno ‘cuerno’. Acad., 1970.

Coronel, del francés colonel y este del italiano colonnello, diminutivo de colonna ‘columna’. En español desde 1511.

Cortesano, del italiano cortigiano. En español desde 1490.

Crescendo, voz italiana derivada del latín CRESCENDO, gerundio de CRESCĔRE ‘crecer’. Acad., 1983.

Crinolina ‘tejido hecho con urdimbre de crin de caballo’, ‘miriñaque’, del francés crinoline y este del italiano crinolino, de crino ‘crin’ y lino‘lino’. Acad., 1927.

Crocanti ‘helado cubierto de una capa de chocolate y trozos pequeños de almendra’, del italiano croccanti, plural de croccante ‘crujiente’. Aparecerá en la próxima edición impresa (23.ª) del DRAE; ya está en la edición digital.

Crujía, del italiano corsia. Acad., 1817.

Cuarteta, del italiano quartetta. Acad., 1817.

Cuartete o cuarteto, del francés quartette y este del italiano quartetto. Acad., 1817.

Cucaña, del italiano cuccagna. En español desde 1646.

Cucurucho, del italiano dialectal cucuruccio. En español desde principio s. XVII (Quevedo).

Cuneta, del italiano cunetta, derivado de lacuna ‘laguna’. En español desde 1705 solo como término de fortificación; con la acepción ‘zanja de desagüe a cada lado de un camino o carretera’ fue registrada por la Academia en 1852.

Cúpula, del italiano cupola y este de un diminutivo del latín CUPA ‘cuba’, por comparación de forma. En español desde 1604.

Da capo, locución musical para indicar que debe volverse al principio, del italiano daccapo ‘desde la cabeza’. Acad., 1927.

Dente, al, de la locución italiana al dente, literalmente, ‘al diente’. Acad., después de 1992.

Desfalcar, del italiano defalcare. En español desde mediados del s. XVI.

Desfogar, del italiano sfogare, derivado de foga ‘ardor impetuoso’. En español desde 1578.

Desguazar, del italiano sguazzare. Acad., 1791.

Déspota, del italiano despota. Acad., 1791.

Destacar, del francés détacher y este del italiano staccare ‘separar’. En español desde 1728.

Diábolo ‘juguete’, del italiano diavolo. Acad., 1936.

Diletante, del italiano dilettante ‘que se deleita’. Acad., 1927.

Divertimento, del italiano divertimento. Acad., 1992.

Do ‘nota musical’, del italiano do. Acad., 1837.

Dogaresa ‘mujer del dux’, del italiano dogaresa. Acad., 1927.

Driza ‘cuerda o cabo’, del italiano drizza, de drizzare ‘drizar’. En español desde 1555.

Ducha, del francés douche y este del italiano doccia ‘caño de agua’. Acad., 1791.

Dúo, del italiano duo. En español desde 1565.

Embasamiento, del italiano imbasamento. Acad., 1832.

Embecadura ‘enjuta (pieza arquitectónica)’, del italiano imbeccare ‘meter en el pico’. Acad., 1869.

Empatar, del italiano impattare ‘terminar iguales’. En español desde 1620.

Empelechar ‘unir chapas de mármol’, del italiano impiallacciare ‘chapear’. Acad., 1817.

Empresa, del italiano impresa. En español hacia 1600.

Esbatimento ‘sombra que hace un cuerpo sobre otro en pintura’, del italiano sbattimento. Acad., 1803.

Esbelto, del italiano svelto. En español desde 1633.

Esbirro, del italiano sbirro. En español desde 1614.

Esbozar, del italiano sbozzare. Acad., 1925.

Escalfarote ‘bota’, del italiano scalfarotto. Acad., 1791.

Escalinata, del italiano scalinata. Acad., 1884.

Escaramuza, del italiano scaramuccia ‘combate breve y no decisivo’. En español desde finales del s. XV (Nebrija).

Escarcela, del italiano scarsella ‘bolsa’. En español desde 1475.

Escarpa, del italiano scarpa. En español desde 1625.

Escarpín ‘zapato’, del italiano scarpino, diminutivo de scarpa ‘zapato’. En español desde finales del s. XV (Nebrija).

Escarzano ‘arco escarzano’, del italiano scarso ‘corto’, ‘reducido’. Acad., 1791.

Escayola, del italiano scagliuola. En español desde 1640.

Escollo, del italiano scoglio, este del latín SCOPŬLUS y este del griego σκόπελος. En español desde 1607.

Escolta, del italiano scorta ‘acompañamiento’, derivado de scòrgere (participio scòrto) ‘divisar’, ‘observar’, ‘guiar’, que procede del latín vulgar *EXCORRIGĔRE ‘enderezar’, ‘rectificar el camino’, del latín clásico CORRIGĔRE ‘corregir’. En español hacia 1530, en dos relaciones referentes a la batalla de Pavía (1525). Al tomarlo del italiano, los soldados españoles confundieron el vocablo con el italiano scolta‘escucha’, ‘centinela’, de donde la l de la forma española.

Escopeta, del italiano schioppetto. En español desde 1517.

Escorzar, del italiano scorciare ‘acortar’. En español desde 1583-6 (Fray Luis de León).

Escorzonera ‘hierba’, del italiano scorzonera. En español desde 1565.

Esdrújulo, del italiano sdrucciolo. Acad., 1817.

Esfumar, del italiano sfumare. En español, como término de pintura, desde 1633.

Esfumino ‘difumino’ en pintura, del italiano sfumino. Acad., 1843.

Esgrafiar, del italiano sgraffiare. Acad., 1791.

Esguazar ‘vadear un río o brazo de mar bajo’, del italiano sguazzare ‘chapotear en el agua’. En español desde 1646.

Espadachín, del italiano spadaccino. En español desde principio del s. XVII.

Espagueti, del italiano spaghetti. Acad., 1970.

Espalera ‘espaldar’, del italiano spalliera. Acad., 1791.

Espalto ‘color oscuro y transparente para veladuras’ en pintura, del italiano spalto. En español desde primera mitad del s. XVII.

Espilocho ‘pobre desvalido y mal vestido’, del italiano spilorcio. Acad., 1791.

Espinela ‘piedra fina que se emplea en joyería’, del italiano spinella. En español desde principio del s. XVII.

Espineta ‘clavicordio pequeño’, del italiano spinetta. Acad., 1732.

Esquicio ‘apunte de dibujo’, del italiano schizzo ‘esbozo’. En español desde 1633.

Esquiraza ‘antigua nave de transporte’, del italiano schirazzo. Acad., 1791.

Estafa, del italiano staffa ‘estribo’. Pero su uso con el significado actual (al igual que estafar) es voz de la germanía. En español desde el s. XVI.

Estafermo ‘muñeco giratorio’, del italiano sta fermo ‘está firme’. En español desde 1611 (Covarrubias).

Estafeta, del italiano staffetta, abreviatura de corriere a staffetta, diminutivo de staffa ‘estribo’. En español desde 1515.

Estala ‘establo o caballeriza’, ‘escala de un barco’, del italiano stalla ‘establo’. Acad., 1732.

Estalo ‘asiento en el coro’, poco usado, del italiano stallo ‘asiento’. Acad., 1791.

Estarna ‘perdiz pardilla’, del italiano starna ‘perdiz gris’. Acad., 1791.

Estelaria ‘pie de león’, del italiano stellaria, de stella ‘estrella’, por la forma de sus flores. En español desde el s. XVII.

Estival ‘botín o borceguí de mujer’, del italiano stivale ‘bota’. En español hacia 1300.

Estrada, del italiano strata. En español desde el siglo XVI.

Estrafalario, del italiano dialectal strafalario ‘persona desaliñada’. En español hacia 1700.

Estrambote ‘conjunto de versos que suele añadirse al soneto’, del italiano strambotto. En español desde primera mitad s. XIII (Berceo).

Estrapada ‘vuelta en el tormento de mancuerda’, anticuado, del italiano strappata ‘tirón’. Acad., 1791.

Estropear, del italiano stroppiare. En español desde 1599.

Estuco, del italiano stucco. En español desde 1569.

Facha ‘traza, figura’, ‘mamarracho’, del italiano faccia. En español desde principio s. XVII (Calderón).

Facha ‘fascista’, despectivo, del italiano fascista. Acad., después de 1992.

Fachenda ‘vanidad, jactancia’, del italiano faccenda ‘faena’. Acad., 1803.

Fafarachero ‘persona jactanciosa’ en América, del italiano farfaro ‘fanfarrón’. Acad., 1970.

Fanal, del italiano fanale y este del griego φανάριον. En español desde 1570.

Fantoche, del francés fantoche y este del italiano fantoccio ‘muñeco’. Acad., 1925.

Farseto ‘jubón acolchado’, del italiano farsetto. En español desde 1605 (Quijote).

Fascismo, del italiano fascismo. Acad., 1936.

Fazoleto, del italiano fazoletto ‘pañuelo’, es un sinónimo anticuado de pañuelo. En español desde 1611, la Academia lo mantiene en el DRAE, a pesar de estar en desuso desde hace siglos.

Fermata ‘sucesión de notas de adorno que se ejecutan suspendiendo el compás’, del italiano fermata ‘detención’. Acad., 1899.

Festón, del italiano festone. En español desde 1567.

Fiasco, del italiano fiasco. Acad., 1884.

Filigrana, copiada del italiano filigrana. En español desde 1488.

Finta, del italiano finta ‘ficción’. En español desde 1553.

Fistol ‘alfiler de la corbata’ en México y ‘hombre ladino’, poco usado, del italiano fistolo ‘diablo’. Acad., 1732.

Florín, del italiano fiorino. Desde 1374 en un inventario aragonés.

Folleto, del italiano foglietto. Acad., 1732.

Formato, del italiano formato o del francés format. Acad., 1927.

Fornelo ‘braserillo de hierro’, del italiano fornello ‘hornillo’. Acad., 1803.

Fortepiano, del italiano forte ‘fuerte’ y piano ‘suave’. Acad., 1803.

Foso, del italiano fosso. En español desde el siglo XVI.

Fracasar, del italiano fracassare ‘hacer trizas, destrozar’, ‘quebrar ruidosamente’, derivado del anticuado cassare ‘romper’. En español desde 1588, en una relación acerca de la Armada Invencible.

Fragata, del italiano fregata. En español desde 1535.

Francolín ‘ave’, del italiano francolino. En español desde finales del s. XV (Nebrija).

Frasca ‘hojarasca y ramas pequeñas’, del italiano frasca ‘rama’. En español desde 1611 (Covarrubias).

Fumarola, del italiano fumarola. Acad., 1899.

Fusa ‘nota de música’, del italiano fusa. Acad., 1791.

Gaceta, del italiano gazzetta. Documentado por primera vez en 1614 (Cervantes, Viaje del Parnaso).

Gamba, del italiano gamba ‘pierna’, este del latín vulgar CAMBA ‘pierna de las caballerías’ y este del griego καμπή ‘curvatura’. En español desde 1609.

Gambeto ‘cambuj (capillo de lienzo)’, del italiano gambetto ‘zancadilla’. Acad., 1803.

Gambito, del italiano gambetto ‘zancadilla’. Acad., 1899.

Gambuza ‘despensa de un barco mercante’, del italiano gambusa. Acad., 1970.

Garbullo ‘confusión’, del italiano garbuglio. En español desde 1611 (Covarrubias).

Garnacha ‘uva’, del italiano vernaccia. En español desde 1613 (Cervantes).

Gatopardo, del italiano gattopardo. Acad., 1984.

Gaveta, del italiano gavetta. En español desde 1570.

Gibelino, del italiano ghibellino. Acad., 1884.

Girándula ‘rueda de cohetes’, del italiano girandola. En español desde 1611 (Covarrubias).

Góndola, del italiano gondola y este del griego bizantino κοντούρα ‘barca de cola corta’. En español desde 1611 (Covarrubias).

Gonela ‘túnica de piel o de seda’, del italiano gonnella, diminutivo de gonna ‘saya’. Acad., 1899.

Gonete ‘vestido de mujer’, del italiano gonna ‘saya’. Acad., 1803.

Gonfalón ‘confalón (bandera)’, del italiano gonfalone ‘estandarte’. Acad., 1884.

Gorgonzola, del italiano gorgonzola y este de Gorgonzola, población de Italia. Acad., después de 1992.

Grafiti, del italiano graffiti, plural de graffito. Adaptación gráfica aprobada recientemente y que aparecerá en la próxima edición (23.ª) del DRAE (ya figura en la edición digital).

Grafito ‘escrito o dibujo hecho a mano’, ‘letrero o dibujo circunstanciales’, del italiano graffito. Acad., 1970.

Granito, copiada del italiano granito ‘graneado’. En el español desde el siglo XVIII. Acad., 1803.

Grapa ‘aguardiente’, del italiano grappa. Acad., después de 1992.

Gripo ‘especie de bajel’, del italiano gripo ‘red de pesca’. Acad., 1803.

Grotesco, del italiano grottesco, derivado de grotta ‘gruta’. Acad., 1803.

Grupeto ‘adorno musical’, del italiano grupetto. Acad., 1992.

Grupo, del italiano gruppo. En español desde el siglo XV.

Gruta, del napolitano antiguo o siciliano grutta, este del latín vulgar cripta, este del latín crypta y este del griego κρύπτη ‘cripta’, derivado de κρύπτειν ‘ocultar’. En español desde 1433.

cueva

Grutesco ‘perteneciente o relativo a la gruta’, del italiano grotesco, derivado de grotta ‘gruta’. En español hacia 1550.

Guado ‘color amarillo como el de la gualda’, anticuado, del italiano guado ‘glasto’. Acad., 1803.

Gueto, del italiano ghetto. Acad., 1970.

Imposta ‘hilada de sillares algo voladiza’, del italiano imposta. En español desde 1589.

Impostación ‘acción y efecto de impostar’ en música, del italiano impostazione. Acad., 1970.

Impostar ‘fijar la voz en las cuerdas vocales para emitir el sonido en su plenitud’, del italiano impostare. Acad., 1970.

Impronta, del italiano impronta. Acad., 1884.

Influenza ‘gripe’, del italiano influenza. Acad., 1927.

Intrigar, del francés intriguer y este del italiano intrigare ‘enmarañar’, ‘embrollar’. En español desde el siglo XVIII. Acad., 1817.

Jolito ‘calma’, poco usado, del italiano giolito. En español hacia 1550.

Lasaña, del italiano lasagna. En español desde finales del s. XV (Nebrija).

Lavanda, del italiano lavanda o el francés lavande. Acad., 1927.

Lazareto, del italiano lazzaretto. Acad., 1734.

Linyera ‘persona vagabunda’ en Argentina, Bolivia y Uruguay, del italiano lingera. Acad., 1970.

Logia, del italiano loggia. Acad., 1884.

Lontananza, del italiano lontananza. Acad., 1852.

Macarrón del italiano dialectal maccarone y este del griego μακαρώνεια ‘canto mortuorio’, ‘comida funeraria’. En español desde 1517.

Macarronea ‘composición burlesca, generalmente en verso’, del italiano maccheronea. En español desde el s. XVII.

Maceta ‘recipiente de barro cocido’, del italiano mazzetto ‘mazo de flores’. En español desde 1490.

Madona, del italiano madonna. Acad., 1734.

Madrigal, del italiano madrigale. En español desde 1553.

Madrigalesco, del italiano madrigalesco. Acad., 1925.

Mafia, del italiano mafia. Acad., 1970.

Mafioso, del italiano mafioso. Acad., 1970.

Magaña ‘ardid, astucia’, ‘defecto de fundición del cañón’, del italiano magagna. En español desde 1708.

Magenta, del italiano magenta, por alusión a la sangre derramada en la batalla de Magenta, 4 de junio de 1859, porque este color se puso de moda después de esta. Acad., después de 1992.

Magujo ‘descalcador (instrumento de calafate)’, del italiano dialectal maguggiu, italiano maguglio. En español desde 1680.

Malandrín, del italiano malandrina ‘salteador’. En español desde 1605 (Quijote).

Malato ‘enfermo’, anticuado, del italiano malato ‘enfermo’. En español desde primera mitad del s. XIII (Berceo).

Mandorla ‘marco en forma de almendra’, del italiano mandorla ‘almendra’. Acad., 1984.

Manejar, del italiano maneggiare. En español desde 1591.

Manierismo ‘estilo artístico del siglo XVI’, del italiano manierismo. Acad., 1984.

Maqueta, del italiano macchietta. Acad., 1936.

Maquis, del francés maquis y este del italiano macchia ‘campo cubierto de maleza’. Acad., 1984.

Marrasquino ‘licor’, del italiano maraschino ‘licor de marasca o cereza amarga’. Acad., 1899.

Martelo ‘enamoramiento, galanteo’, del italiano martello ‘martillo’. En español desde 1599.

Matachín ‘hombre disfrazado ridículamente, antiguamente’, ‘juego de lucha con espadas de palo’, del italiano mattaccino ‘payaso’, ‘bufón’. En español desde 1559.

Mayólica ‘loza común con esmalte metálico’, del italiano maiolica, alteración del latín Maiorĭca ‘Mallorca’, donde tuvo principio esta manufactura. Acad., 1884.

Mena ‘grueso de un cabo marinero’, del italiano mena ‘calidad’. Acad., 1852.

Menestra, del italiano minestra. En español desde 1517.

Mercadante ‘mercader’, del italiano mercadante. En español desde 1490.

Mercancía, del italiano mercanzia. En español desde 1490.

Merdellón ‘criado que sirve con desaseo’, del italiano antiguo merdellone ‘merdoso’. Acad., 1734.

Merlón ‘parapeto entre cañoneras’, del italiano merlone ‘saetera de la muralla’. Acad., 1780.

Mescolanza, del italiano mezcolanza, del italiano mescolanza. Acad., 1869.

Mezzo o mezzosoprano, voz italiana cruda. Aparecerán en la próxima edición impresa (23.ª) del DRAE; ya están en la edición digital.

Mezzoforte o mezzo-forte ‘gradación de sonido’, voz italiana cruda. Aparecerán en la próxima edición impresa (23.ª) del DRAE; ya están en la edición digital.

Millón, del italiano milione o del francés million. En español desde 1448.

Miniatura, del italiano miniatura. En español desde 1708.

Minueto, del italiano minuetto. Acad., 1970.

Modelo, del italiano modello y este del latín vulgar *MODELLUS. En español desde 1573.

Mofeta, del italiano mofeta ‘exhalación pestilente’ y moffetta ‘mamífero’. Acad., 1869.

Monseñor, del italiano monsignore. En español desde la primera mitad del s. XV.

Mordente ‘mordiente’, ‘quiebro (adorno musical)’, del italiano mordente. Acad., 1869.

Morlaco ‘que finge tontería o ignorancia’, del italiano morlacco ‘hombre rústico’. En español desde principio s. XVII (Quevedo).

Mortadela, del italiano mortadella. Acad., 1925.

Mosquete, del italiano moschetto. En español desde 1535.

Mostacho, del italiano mostaccio, variación de mustacchio y este del griego μουστάκιον. En español desde 1570.

Mozzarella, voz italiana cruda. Acad., después de 1992.

Muceta, del italiano mozzetta. En español desde 1592.

Muralla, del italiano muraglia ‘pared’, ‘muralla’. En español desde el s. XV.

Musar ‘esperar’, desusado, del italiano musare ‘estar ocioso’. Acad., 1803.

Muscardino ‘ratón almizclero’, del italiano moscardino. Acad., 1984.

Muserola, del italiano museruola. En español desde 1611 (Covarrubias).

Mutis, del italiano mutisi ‘muévase’, ‘retírese’, voz con que el apuntador indicaba a un actor que saliera de la escena, del anticuado mutarsi‘moverse’, ‘retirarse’ y este del latín mutāre ‘mudar’, ‘irse de un lugar’. Acad., 1899.

Nematodo ‘ciertos gusanos’, del italiano nematodi o del francés nématodes, y estos del griego νηματώδης ‘filiforme’. Acad., 1956.

Nepote, del italiano nepote ‘sobrino’. En español desde finales s. XVI.

Neto, del italiano netto o del catalán o francés net. En español desde el s. XV.

Nicho, del italiano anticuado nicchio. En español desde 1570.

Novela, del italiano novella ‘noticia’, ‘relato novelesco’. En español desde 1439-40.

Ñoclo, del italiano nocchio o gnocco. Acad., 1803.

Ñoqui, del italiano gnocchi. Acad., 1984.

Ocarina ‘instrumento musical’, del italiano ocarina, derivado de oca, del latín auca. Acad., 1914.

158-200-thickbox

Ópera, del italiano opera ‘obra’, ‘ópera’. Registrada en Diccionario de Autoridades, 1737, sin tilde: opera; con tilde, ópera, registrada por la Academia en 1780.

Opereta, del italiano operetta. Acad., 1843.

Orcina ‘materia colorante’, del italiano orcina. Acad., 1927.

Organza ‘tejido ligero de seda o algodón’, del italiano organza y este de Urgenc, ciudad de Uzbekistán. Acad., después de 1992.

Orzoyo ‘hebra de seda’, del italiano orsoio. Acad., 1925.

Ossobuco, voz italiana cruda, cuya adaptación gráfica osobuco está a punto de ser aprobada. Acad., después de 1992.

Palamallo ‘juego semejante al del mallo’, del italiano pala a maglio. En español desde 1611 (Covarrubias).

Palco, copia del italiano palco, duplicado de balco ‘balcón’. Acad., 1737.

Panatela, del italiano panatella. Acad., 1884.

Pantano, del italiano pantano. En español desde el siglo XV.

Paparazzi, voz italiana cruda, del nombre propio Paparazzo, un fotógrafo en la película La dolce vita. La adaptación gráfica propuestapaparazi está pendiente de aprobación. Acad., después de 1992.

Parangonar, derivado de paragonar, del italiano paragonare y este del griego παρακονᾶν ‘aguzar’. En español desde 1607.

Parapeto, del italiano parapetto. En español desde 1557.

Pároli ‘jugada del monte’, del italiano paroli ‘los apuesto’. Acad., 1737.

Partesana ‘arma ofensiva’, del italiano partigiana. En español desde finales del s. XVI.

Partiquino ‘cantante’, del italiano particina, diminutiva de parte ‘parte’. Acad., 1884.

Partitura, del italiano partitura. Acad., 1884.

Pasarela, del italiano passerella. Acad., 1927.

Pasquín, del italiano Pasquino, nombre de una estatua de gladiador en Roma, en la cual solían fijarse libelos o escritos satíricos. En español desde 1570.

Pastaflora, del italiano pasta frolla. Acad., 1914.

Pata ‘empate en los juegos’, del italiano patta ‘empate’. Acad., 1884.

Pataca ‘parpalla (moneda)’, del italiano patacca. En español desde 1577.

Patarráez ‘cabo grueso’, del italiano paterasso. En español desde 1696.

Pavana ‘danza’, del italiano pavana, forma vulgar de padovana ‘de Padua’. En español desde 1531.

Pavés ‘escudo’, del italiano pavese. En español desde primera mitad del s. XV.

Pavonazo ‘color mineral rojo oscuro’, del italiano pavonazzo. Acad., 1737.

Payaso, del italiano pagliaccio, propiamente ‘saco de paja’, con el cual se comparó al payaso, informe y torpemente vestido. Acad., 1817.

Pedante, copia del italiano pedante ‘maestro de escuela’, ‘pedante’. En español desde 1535.

Penacho, del italiano pennacchio. En español desde 1475.

Pérgola, del italiano pergola y este del latín PERGŬLA ‘balcón’. Acad., 1936.

Pernigón ‘especie de ciruela’, del italiano pernicone. Acad., 1737.

Pernio ‘gozne’, del italiano pernio y este del latín perna ‘pierna’. En español desde 1611 (Covarrubias).

Perqué ‘antigua composición poética’, del italiano perché ‘porqué’. Acad., 1737.

Petequia ‘morado, cardenal’, del italiano petecchia y este del griego πιττάκια, plural de πιττάκιον ‘emplasto’. Acad., 1884.

Peto, del italiano petto ‘pecho’ y este del latín pectus ‘pecho’. En español desde el s. XVI.

Pian piano ‘poco a poco’, ‘a paso lento’, del italiano pian y piano ‘despacio’. En español desde 1628.

Piano, abreviación de pianoforte, copia del italiano pianoforte. Acad., 1803.

Pianoforte, copia del italiano pianoforte. Usual en el español del siglo XVIII, sin embargo la Academia lo registró catorce años después de que lo hiciera con su abreviación, piano. Acad., 1817.

Piastra ‘moneda de plata’, del italiano piastra. Acad., 1925.

Pichón, del italiano picciōne y este del latín pipĭo, -ōnis. En español desde 1604.

Pilastrón, del italiano pilastrone. En español desde 1541.

Pillar, del italiano pigliare ‘coger’. En español desde 1604.

Piloto, copiada del italiano piloto. En español desde primera mitad del s. XV.

Piocha ‘flor de mano’, ‘joya’, del italiano pioggia. Acad., 1803.

Pistar ‘machacar’, del italiano dialectal pistare. En español desde 1623.

Pistoresa ‘arma corta’, del italiano pistolese, de Pistoia, ciudad de Italia donde se fabricaban estas armas. Acad., 1803.

Pizza, voz italiana cruda. Acad., 1984.

 

Pizzicato, voz italiana cruda. Acad., 1927.

Poema, del italiano poēma y este del griego ποίημα. En español desde el s. XV.

Póliza, del italiano polizza y este del griego bizantino ἀπόδειξις ‘demostración’, ‘prueba’. En español desde 1540.

Poltrón ‘perezoso’, del italiano poltrone. En español desde 1517.

Porcelana, del italiano porcellana, propiamente ‘cauri, molusco de concha blanca y brillante’, aplicado a la porcelana por el parecido y por haberse creido que se hacía con esta concha, pulverizada. En español desde 1539.

Pórfido ‘roca compacta y dura’, del italiano porfido y este del griego πόρφυρος ‘de color púrpura’. Acad., 1780.

Portulano, del italiano portolano y este del latín portus ‘puerto’. Acad., 1852.

Posta, del italiano posta. En español desde 1530.

Predela ‘banco o banca de retablo’, del italiano predella. Acad., 1984.

Premura, del italiano premura. Acad., 1737.

Presto ‘movimiento musical muy rápido’, del italiano presto. En español hacia 1140 (Cid).

Puzolana ‘roca volcánica muy desmenuzada’, del italiano pozzolana. Acad., 1803.

Quianti ‘vino de la Toscana’, del nombre propio italiano Chianti. Acad., 1927.

Quinoto ‘árbol’ en Argentina y Uruguay, del italiano chinotto. Acad., 1992.

Quinteto, del italiano quintetto. Acad., 1832.

Rampollo ‘rama que se corta del árbol para plantarla’, del italiano rampollo, de ramo y pollo ‘pollo (cría)’. Acad., 1803.

Raviole o ravioli, copia del italiano ravioli. Acad., después de 1992.

Reducto, castellanización culta del italiano ridotto, del latín REDUCTUS ‘apartado’, ‘retirado’. Documentado en español en 1595.

Reja ‘conjunto de barrotes metálicos o de madera’, del italiano reggia y este del latín [porta] regĭa. En español desde 1475.

Retornelo ‘repetición de la primera parte del aria’, del italiano ritornello. Acad., 1737.

Revellín ‘obra exterior de un fuerte’, del italiano rivellino. Acad., 1884.

Ricota ‘requesón’ en Argentina, Uruguay y Venezuela, del italiano ricotta. Acad., 1992.

Rimbombar ‘retumbar’, del italiano rimbombare. En español desde el s. XVII.

Ritornelo ‘trozo musical antes o después de un trozo cantado’, ‘repetición, estribillo’, del italiano ritornello. Acad., 1984.

Romanza, del italiano romanza. Acad., 1884.

Rotonda, del italiano rotonda. Acad., 1884.

Runfla ‘cierto juego de naipes’, del italiano ronfia ‘juego de naipes’. En español desde finales del s. XVI.

Ságoma ‘escantillón’, del italiano sagoma y este del griego σακόμα ‘medida’. Acad., 1899.

Salami, copia del italiano salami, plural de salame. Acad., 1989.

Salchicha, del italiano salciccia. En español desde el siglo XV.

Saldar, del italiano saldare ‘soldar’, ‘consolidar’, ‘saldar’, derivado de saldo ‘entero’, ‘intacto’. Acad., 1803.

Saldo, del italiano saldo y este del latín solĭdus ‘sólido’. Acad., 1803.

Salsifí ‘planta’, del francés sercifi, salsifis y este del italiano salsefica, del latín *salsifĭca. Acad., 1884.

Saltarelo ‘baile antiguo’, del italiano saltarella y este del latín saltāre ‘saltar’. En español desde el s. XVI.

Saltimbanco, copia del italiano saltimbanco. En español desde 1599.

Saltimbanqui, del italiano saltimbanchi, plural de saltimbanco. Acad., 1884.

Secatura ‘insulsez, fastidio’, del italiano seccattura. Acad., 1843.

Sémola, del italiano semola y este del latín simĭla ‘la flor de la harina’. En español desde 1490.

Serenata, del italiano serenata. En español desde 1717.

Soda, del italiano soda. En español desde 1555.

Sodio, del latín científico SODIUM y este del italiano soda ‘sosa’, término acuñado en 1807 por H. Davy (1778-1829), químico y físico británico que lo descubrió. Acad., 1869.

Sofión ‘expresión de enfado’, ‘trabuco’, del italiano soffione, de soffiare y este del latín sufflāre ‘soplar’. Acad., 1803.

Sofito ‘plano inferior del saliente de una cornisa o de otro cuerpo voladizo’, del italiano soffitto y este del latín sufficius, por suffixus. Acad., 1803.

Soldado, del italiano soldato, este del latín vulgar *SOLIDĀTUS y este del latín clásico SOLĬDUS ‘sueldo’, nombre de moneda con la que le pagaban a los soldados en la antigua Roma. Documentado por primera vez en español en un documento de Juan de Lucena (1463) con referencia a Sicilia.

Solfatara ‘en los terrenos volcánicos, abertura por donde salen, a diversos intervalos, vapores sulfurosos’, del italiano solfatara. Acad., 1899.

Sonata, del italiano sonata y este del latín sonāre ‘resonar’. Acad., 1739.

Sonatina ‘sonata corta’, del italiano sonatina. Acad., 1899.

Soneto, del italiano sonetto y este del latín SONUS ‘sonido’. En español desde mediados del s. XV.

Soprano, del italiano soprano. Acad., 1843.

Sorda ‘guindaleza sujeta en la roda de un barco y con la cual se facilita la maniobra al botarlo al agua’, del veneciano antiguo sorda. Acad., 1884.

Sorgo, del italiano sorgo. Acad., 1884.

Sotaní ‘especie de zagalejo’, del italiano sottanino, de sottana ‘sotana’. Acad., 1739.

Sottovoce  sotto voce ‘en voz baja, en secreto’, voz italiana cruda que aparecerá en la próxima edición impresa del DRAE (23.ª) y que ya figura en su edición digital.

Tabloza ‘paleta de pintor’, desusado, del italiano tavolozza ‘paleta’ y este de tavola, del latín tabŭla. En español desde 1708.

Tacaño, del italiano taccagno. En español desde el s. XIV.

Talla ‘polea o aparejo que sirve para ayudar en ciertas faenas marineras’, del italiano taglia ‘polea’. Acad., 1899.

Tallarín, del italiano tagliarini. En español desde el s. XVI.

Taranta ‘vena (humor)’, del italiano taranta. Acad., 1925.

Tarantela ‘baile napolitano’, del italiano tarantella. Acad., 1739.

Tarot, del francés tarot y este del italiano tarocco. Acad., 1989.

Tenor, término musical, del italiano tenore y este del latín TENOR, -ŌRIS, derivado de TENĒRE ‘tener’. En español desde 1553.

Tenorino ‘tenor ligero’, del italiano tenorino. Acad., 1992.

Tercerola ‘arma de fuego’, del italiano terzeruolo. Acad., 1739.

Terceto, del italiano terceto y este del latín TERTĬUS. En español desde 1515.

Tercianela ‘gro de cordoncillo muy grueso’, del italiano terzanella. En español desde 1680.

Terracota, del italiano terracota y este del latín terra cocta. Acad., 1925.

Terremoto, copia del italiano terremoto y este del latín TERRAE MOTUS ‘movimiento de la tierra’. En español desde finales del siglo XIII.

Tesitura, del italiano tessitura. Acad., 1899.

Testaferro, del italiano testa-ferro ‘cabeza de hierro’, según el DRAE; del portugués testa de ferro, según Corominas. Acad., 1869.

Tinelo ‘comedor de la servidumbre’, del italiano tinello. En español desde 1517.

Tiramisú, del italiano tiramisu o tirami su y este del imperativo de tirare ‘tirar’, mi ‘a mí’ y su ‘arriba’. Acad., después de 1992.

FNM_010114-Doughnut-Tiramisu-Recipe_s4x3.jpg.rend.sni12col.landscape

Tofana ‘agua tofana’, del italiano Toffana, nombre de una mujer que pasaba por inventora de esta agua. Acad., 1884.

Tómbola, copiada del italiano tómbola. Acad., 1927.

Tómbolo ‘lengua de tierra que une una antigua isla o un islote con el continente’, del italiano tombolo. Acad., 1985.

Tondino ‘astrágalo’, del italiano tondino, diminutivo de tondo ‘tondo’. Acad., 1739.

Tondo ‘adorno circular rehundido en un paramento’, del italiano tondo y este aféresis de rotondo. Acad., 1899.

Tozo ‘enano o de baja estatura’, del italiano tozzo ‘grueso’. Acad., 1803.

Traficar, del italiano trafficare y este del latín *transfigicāre ‘cambiar de sitio’. Acad., 1739.

Tráfico, del italiano traffico. Acad., 1739.

Trasdós ‘pilastra que está inmediatamente detrás de una columna’, del italiano estradosso y este del latín extra ‘fuera’ y dorsum ‘dorso’. Acad., 1803.

Traspuntín, del italiano strapuntino ‘colchoncillo embastado’. Acad., 1899.

Trastulo, del italiano trastullo. Acad., 1899.

Travestido, del italiano travestito. En español hacia 1575.

Trémolo ‘sucesión rápida de muchas notas musicales’, del italiano tremolo ‘trémulo’. Acad., 1899.

Trinchea ‘trinchera’, desusado, del italiano trincea. En español hacia 1570.

Trinchera, del italiano trincera. En español desde 1607.

Trío, del italiano trio. Acad., 1803.

Tromba, del italiano tromba ‘trompa’. Acad., 1899.

Trombón, del italiano trombone. Acad., 1843.

Trufaldín ‘persona que representaba farsas y comedias, desusado, del italiano truffaldino. Acad., 1739.

Tute, del italiano tutti ‘todos’, porque gana el juego quien reúne todos los reyes o caballos. En español desde mediados del siglo XIX. Acad., 1852.

Tutilimundi ‘mundonuevo’, del italiano tutti li mondi ‘todos los mundos’. Acad., 1884.

Ufo, a ‘de gorra, de mogollón’, del italiano a ufo. En español desde el s. XVII.

Valija, del italiano valigia. En español (balija) desde 1528.

Variopinto, del italiano variopinto. Acad., 1970.

Vibrato ‘ondulación del sonido producida por una vibración ligera del tono’, del italiano vibrato. Acad., después de 1992.

Vigota ‘especie de motón chato y redondo, sin roldana y con dos o tres agujeros, por donde pasan los acolladores’, del italiano bigotta.Acad., 1803.

Violoncelo o violonchelo, del italiano violoncello. Acad., 1837.

Zarpar, del italiano antiguo sarpare, este de serpe, espacio de la proa donde se ponía el ancla al zarpar, y este del latín serpens ‘serpiente’, por los maderos en forma de serpentina que delimitaban ese espacio. En español hacia 1600.

 

 

 

 

Fuente: Curiosidario.